viernes, 28 de septiembre de 2012



UPN niega que haya derogado ayudas a entidades locales

El portavoz de UPN en la Comisión de Cultura del Parlamento de Navarra, Sergio Sayas, ha salido al paso de las acusaciones vertidas por el PSN en las que asegura que el Gobierno de Navarra ha derogado las convocatorias de ayudas a la cultura municipal y ha asegurado que "no se trata de una derogación o anulación, como ellos han informado, sino que se trata de un aplazamiento al ejercicio de 2013". 

Ante las críticas por parte del PSN, Sayas ha declarado en un comunicado que "en ningún caso se puede hablar de inseguridad jurídica, ya que el propio departamento de Cultura ha informado a los ayuntamientos que el gasto subvencionado que las entidades locales realicen en 2012 en los programas Arte y Cultura, Mancomunados y Red de Teatros se abonará en 2013 con cargo al presupuesto del año que viene". "Por tanto, el abono se realizará, previsiblemente, en enero o febrero de 2013", ha destacado. 

Sergio Sayas ha indicado que "desde el departamento de Cultura se ha informado a todos los entes locales, así como a la Federación Navarra de Municipios y Concejos, que las actuales convocatorias están en tramitación y que en breve se les trasladará la propuesta de resolución de las mismas y de las cantidades de subvención que se asignarían a cada ayuntamiento con cargo al presupuesto de 2013". 

Por otro lado, el parlamentario regionalista ha manifestado que "a pesar de las dificultades económicas, Navarra cuenta en la actualidad con más actividad cultural en las administraciones locales que nunca". "200 actividades culturales y más de 140 actividades de difusión de la cultura financiadas por el Ejecutivo foral es una buena muestra de la importancia que para UPN tienen la Cultura en esta comunidad", ha destacado. 

Sergio Sayas ha criticado que "el PSN sea incapaz de valorar el esfuerzo que desde el Gobierno de Navarra se está haciendo, en tiempos de crisis, en materia cultural".

PSN critica que el Gobierno deroga ayudas culturales ya concedidas



PSN critica que el Gobierno deroga ayudas culturales ya concedidas


Los alcaldes de Ansoáin, Viana y Valtierra, municipios gobernados por el PSN, han expresado su rechazo a la decisión del Gobierno de Navarra de "dejar sin efecto" tres convocatorias de ayudas a los ayuntamientos para la realización de actividades culturales. 


Los primeros ediles del PSN, que han ofrecido una rueda de prensa "en representación de los 17 alcaldes socialistas de Navarra", han criticado que el Ejecutivo ha anulado la convocatoria de ayudas cuando muchos de los programas culturales previstos para este año ya se han desarrollado en lo que va de año y se han preguntado "quién va a pagar esto". 


Las tres convocatorias, que fueron aprobadas por el Gobierno en marzo, contemplaban tres tipos de ayudas: unas para la organización de actividades artísticas y culturales de forma conjunta durante 2012, otras para la Red de Teatros de Navarra, y las últimas para la realización de actividades del programa 'Arte y Cultura'. Las convocatorias ascendían a 825.000 euros. 

El alcalde de Ansoáin, Antonio Gila, ha explicado que en el caso de su Ayuntamiento se han realizado ya todas las actividades culturales previstas para este año por lo que "me gustaría tener la respuesta a la pregunta de quién va a pagar esto". "Parece que van a ser los ayuntamientos nuevamente", ha lamentado, para decir que preveían recibir ayudas por unos 42.000. 

En la misma línea, el alcalde de Viana, Gregorio Galilea, ha dicho que la derogación de las ayudas les supondrán a su Ayuntamiento entre 22.000 y 24.000 euros. "Teníamos un teatro para el mes de octubre y al conocer la derogación, lo que hice inmediatamente fue suspender el teatro. Los agujeros que va a haber en la economía de cada municipio son importantes", ha indicado. 

Por su parte, el alcalde de Valtierra, Alfonso Mateo, ha dicho que el ayuntamiento ha dejado ya de programar actividades tras la decisión del Gobierno, pero tiene 6.000 euros ya gastados que preveían cubrir con las subvenciones. "Esto significa que el Ayuntamiento se va a tener que endeudar en 6.000 euros. Estamos contra el déficit, pero en este caso nos lo está provocando el Gobierno autónomo", ha indicado. 


El parlamentario del PSN Román Felones ha indicado que "se ha producido un salto cualitativo que no habíamos conocido, porque no se suspenden convocatorias que tenían previsto realizarse, es que se dan por no realizadas convocatorias echas en marzo cuyas actividades en muchos casos ya han finalizado". 

Felones ha indicado que "esto genera inseguridad jurídica y hace que el problema se endose a los ayuntamientos, que no están precisamente boyantes económicamente". "Este es un ejemplo palmario de falta de planificación. UPN equivoca las prioridades. Estamos hablando de la Navarra rural, que afecta a un número muy importante de ciudadanos que no tienen otro acceso a la cultura que este", ha indicado. 

MOCIÓN Y PREGUNTA
Por este motivo, el PSN ha registrado una moción para que elParlamento de Navarra inste al Gobierno a revocar la derogación de las ayudas y resolver dichas convocatorias de acuerdo a lo previsto. 


Asimismo, quiere que el Legislativo exprese su "desacuerdo con la forma de proceder del Gobierno de Navarra en esta materia, ya que introduce un grado de inseguridad jurídica en el hacer de las administraciones que perjudica seriamente la adecuada y eficaz gestión de los asuntos públicos". 

Además, los socialistas han registrado una pregunta para que el Gobierno responda en el pleno del Parlamento "cómo valora esta actuación en el contexto de su política cultural" y "quién se hace cargo del pago de los espectáculos ya realizados y de la indemnización de los cancelados".  

jueves, 27 de septiembre de 2012


Destinados 2,3 millones de euros para infraestructuras locales

El Gobierno de Navarra ha aprobado inversiones destinadas a mejorar infraestructuras locales por valor de 2,3 millones de euros, de los que el propio Ejecutivo foral aportará 1,5 millones de euros. Las actuaciones aprobadas se enmarcan en el Plan de Inversiones Localespara el periodo 2009-2012, prorrogado por la Ley Foral 3/2012, de 14 de marzo. 


En concreto, se han aprobado inversiones en Cortes, Estella, Jaurrieta, Leitza, Sansol, Valcarlos, Zabalegui (Noáin), Mancomunidad de Montejurra (Sansol), y Mancomunidad de Valdizarbe (Cirauqui), según ha informad el Gobierno foral en una nota. 

Así, el Ejecuto navarro destinará una subvención de 153.155 euros para la reforma integral del Ayuntamiento (fase 1) de Cortes, que supone una inversión de 218.793 euros. En Estella, se ha aprobado una subvención de 221.912 euros para la pavimentación, pluviales y muro de contención en avenida de San Sebastián y basílica del Puy, que alcanza una inversión de 317.017 euros. 

En Jaurrieta, la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de varias calles tiene una inversión de 209.452 euros y el Gobierno destinará 124.251 euros. Asimismo, la pavimentación y renovación de la red de pluviales de varias calles recibirá 165.454 euros para una inversión de 236.407 euros. 

Además, el Gobierno de Navarra ha aprobado una subvención de 283.882 para la renovación de redes de abastecimiento, fecales y pluviales (478.545 euros de inversión) y 232.532 euros para la pavimentación en el barrio Amazabal (374.013 euros de inversión). 

En Sansol, la pavimentación de las calles Florida y Taconera supone una inversión de 138.511 euros y la subvención es de 96.958 euros. En Valcarlos, la pavimentación de vías urbanas en parte alta y baja (calle Elizaldea) alcanza los 202.495 euros y la subvención es de 140.086 euros. 

Para las obras en Zabalegui (Noáin), que consisten en la pavimentaciónen zona 1, hay una inversión de 19.423 euros y una subvención de 13.596 euros, mientras para que para la Mancomunidad de Montejurra (Sansol), se destinarán 43.546 euros de subvención para la renovación de redes en las calles Florida y Taconera, con una inversión de 73.407 euros. 

Finalmente, en la Mancomunidad de Valdizarbe (Cirauqui) se procederá a la renovación del tramo de conducción general, con una subvención de 46.945 euros y una inversión de 69.245 euros. 


Estas nuevas inversiones se unen a las aprobadas recientemente por valor de 5,9 millones de euros en Arróniz, Arruazu, Baztan, Berrioplano, Ezcabarte, Iturgoyen, Leitza, Milagro, Sesma. Viana, Ultzama, Urraúl Alto, Urrotz, Mancomunidad Comarca de Pamplona, Mancomunidad de Mairaga-Zona Media y Mancomunidad de Montejurra.  


La Cámara foral da el pésame a la familia de Balbino Bados


El presidente del Parlamento de Navarra, Alberto Catalán, ha transmitido al inicio de la sesión plenaria de este jueves, en nombre de la Cámara, el pésame y las condolencias a la familia y amigos del expresidente del Parlamento foral Balbino Bados Artiz (1983-87),fallecido este martes a los 77 años de edad. 


Tras recordar que Bados ejerció la Presidencia del Parlamento de Navarra en la I Legislatura, "tras la aprobación del Amejoramiento del Fuero del que este año se cumple su 30 aniversario", Alberto Catalán ha pronunciado palabras de "profundo respeto y reconocimiento por su labor en esta institución en la que ejerció la representación de la voluntad del pueblo navarro, a la que, con esfuerzo y dedicación, contribuyó a conformar y a defender a lo largo de años, desde diferentes instituciones". 



Maestro de profesión, Balbino Bados fue miembro de la Mesa del Parlamento de Navarra durante 12 años, parlamentario foral desde 1979 a 1991 y senador de UPN-PP entre 1993 y 1996. El funeral tendrá lugar este jueves a las 18 horas en la iglesia parroquial de Santiago de Puente la Reina.  

lunes, 10 de septiembre de 2012

Muebles de Viana resurge con imaginación y creatividad

 

Muebles de Viana resurge con imaginación y creatividad

la empresa vianesa apuesta por la exportación como vía para adentrarse en nuevos mercados
a.e. - Lunes, 10 de Septiembre de 2012.

gerardo goñi Gerente de Muebles de Viana
viana. Los trabajadores de la extinta Muebles Salcedo siempre defendieron la viabilidad de la empresa, "una de las más implantadas del mercado del mueble de hogar en España". Cuando la dirección les comunicó la decisión de cerrar la planta y extinguir los 132 puestos de trabajo, la plantilla buscó apoyos para continuar la actividad bajo la figura de cooperativa.

Buscó apoyos y los encontró. A pesar de que la reconversión fue un proceso muy largo, la empresa contó con la suerte de que los administradores concursales, los antiguos propietarios, el comité de empresa, el gobierno de Navarra, Anel, el propio ayuntamiento de Viana y el equipo de trabajadores se implicaron desde el principio y facilitaron la creación de ese nuevo proyecto sin perder producto y mercado.
Así después de todo el proceso, el 5 de junio se puso en marcha la nueva empresa, Muebles de Viana, que arrancó con 50 socios, los necesarios para sacar adelante la cooperativa según el plan de viabilidad. De los 130 trabajadores, 66 estuvieron dispuestos desde el principio a "arriesgarse", por lo que fue necesario realizar una selección de personal de acuerdo a criterios de experiencia y formación.
El largo proceso concursal, como en la mayoría de los casos, hizo que algunos de los clientes de la antigua Muebles Salcedo "se quedara por el camino", lo que ha obligado a la nueva empresa a "recomponer todo" a través de un proceso de "imaginación y creatividad". "Si haces lo que estabas haciendo hasta ahora repetirás los mismos errores, con lo cual hay que hacer cosas diferentes", defiende Gerardo Goñi, gerente de la cooperativa.

Entre esas "cosas diferentes" está la exportación, el reto que ahora afronta Muebles de Viana. Hasta el momento solo hacen "exportaciones simbólicas" y desde la gerencia apuntan a que todavía tardarán tres años en terner una cifra "decente", pero sin duda y tal y como señalan desde la empresa "ese es el ochomil que debemos escalar. Contra antes empecemos a subir, antes llegaremos a la cima".
En cuanto a la filosofía cooperativista, Goñi tiene claro que ser una cooperativa "es algo más que llevar la coletilla s.coop detrás del nombre, es una forma distinta de trabajar". "Una cooperativa se constituye cuando trabajas el modelo cooperativo", apunta para añadir que el cambio de mentalidad necesario ya se ha producido en Muebles de Viana, donde el sentido de la responsabilidad y el compromiso ha aumentado.

 Muebles de Viana trata de recuperarse tras el cierre de Salcedo.

jueves, 6 de septiembre de 2012

FELICES FIESTAS DE LA VIRGEN DE NIEVA - VIANA 2012


¡DESDE UPN-VIANA DESEAROS QUE PASÉIS UNAS FELICES FIESTAS DE LA VIRGEN DE NIEVA!


miércoles, 5 de septiembre de 2012

El incendio en Viana ha quemado 1,5 hectáreas de matorral



El incendio en Viana ha quemado 1,5 hectáreas de matorral

EFE. PAMPLONA
  • Hasta el lugar del incendio se han desplazados medios aéreos de Navarra y de La Rioja, según ha informado el Gobierno foral
La superficie quemada en el incendio registrado en Viana ha sido de 1,5 hectáreas, fundamentalmente matorral con algún pino suelto, sin que se viera afectada una viña situada en las proximidades.

La sala de gestión de emergencias de SOS Navarra fue alertada a las 12.10 horas de este miércoles de que se había declarado un incendio en un paraje próximo a la ermita de San Martín, en una zona cercana a áreas arboladas y a viñedos. Fueron movilizados efectivos de los parques de Lodosa y Estella (12 bomberos y 3 autobombas) y la BRIF, que desplazó en el helicóptero.

También se solicitó la colaboración del parque de Logroño, que aportó una autobomba rural y 4 bomberos, así como de uno de los aviones del Ministerio de Medio Ambiente con base en Agoncillo (La Rioja).

El fuego quedó controlado hacía las 13,20 horas, retirándose entonces los bomberos y el avión de La Rioja. En el lugar quedó un retén realizando labores de remate y refresco que concluyeron a media tarde.

martes, 4 de septiembre de 2012

Viana celebró su certamen de pintura al aire libre con 27 participantes

 

Viana celebró su certamen de pintura al aire libre con 27 participantes



El fallo se dará a conocer el sábado, coincidiendo con el inicio de las fiestas de la Virgen de Nieva.

La ciudad de Viana ofrece, hasta el próximo 8 de septiembre, una exposición en la casa de cultura con las obras participantes en el IX concurso de Pintura al Aire Libre, celebrado este domingo y que tuvo como escenario y motivo de inspiración la propia ciudad. En el certamen participaron un total de 27 pintores, tres de ellos locales. Los rincones recogidos en los lienzos iban desde las iglesias de Santa María o San Pedro, hasta el ayuntamiento, plaza del Coso, calle Mayor y otros lugares menos céntricos de Viana.

El fallo del concurso tendrá lugar el próximo 8 de septiembre, coincidiendo con el lanzamiento del chupinazo de las fiestas de la virgen de Nieva. Los premios consisten en 1.000 euros para el ganador, 600 para el segundo y 400 para el tercero. Asimismo, los artistas vianeses optan al premio de 200 euros, al mejor artista local.