viernes, 24 de abril de 2015

listas viana 2015



VIANA
GEROA BAI (GBAI) (R-5)
1. BUENAVENTURA GONZALEZ SANCHEZ
2. JESUS ANGEL ARANDIA MIQUELEZ
3. IRINA FERNANDEZ GONZALEZ
4. IBON PORTILLO IBAÑEZ
5. NURIA MIRAS RIDAO
6. JUAN LUIS MARAURI ARDANAZ
7. EDUARDO FLORO GALLEGO
8. MARIA ANGELES MIQUELEZ SALCEDO
9. SANTIAGO CARIÑANOS MARTINEZ
10. ESTELA MORENO GARCIA
11. JESUS MARIA ORTIGOSA ARINA
UNION DEL PUEBLO NAVARRO (UPN) (R-22)
1. JOSE LUIS MURGUIONDO PARDO
2. RAQUEL SABANDO BONAFAU
3. JOSE RAMON CHASCO MARTINEZ
4. MARIA DE LA CRUZ ORTEGA TORRES
5. JOSE ANTONIO MARTINEZ MARTINEZ
6. JESUS ANGEL MATUTE PASCUAL
7. ISIDRO DIAZ DE CERIO CARO
8. MARIA LUISA ARNEDO MATUTE
9. ANA ROSA LOS ARCOS ROBLES
10. JAVIER LABEAGA PELLEJERO
11. FELISA SAENZ LOPEZ CARO
Suplentes
1. ADORACION MOLANO TENA
2. FRANCISCO JAVIER LABEAGA RUIZ
CAMBIEMOS VIANA (CV/VA) (R-25)
1. CARLOS JAVIER BARRAGAN GARCIA
2. ALFREDO MURGUIONDO VALGAÑON
3. AMAIA ARGUIJO PEREZ
4. ALBERTO ARRIAGA LOPEZ
5. SARA ROLDAN PEREZ
6. RAUL ARZOZ LANAS
7. ESTEFANIA TUDANCA LAZARO
8. SARA ROMERO ALONSO
9. NAGORE MARIN ARALUCE
10. JAVIER SAMANIEGO ESPARZA
11. IVAN CORRES SAINZ
EH BILDU (EHBildu) (R-171)
1. GONZALO SAINZ RODRIGO
2. MARIA IRANTZU ANTOÑANA ABALOS
3. LOREA GARDEAZABAL LLONA
4. OIER DUQUE NARCUE
5. ITZIAR SAINZ DUQUE
6. SILVIA BARRAGAN GARCIA
7. GAIZKA GERRIKO URRETABIZKAIA
8. BEATRIZ MONASTERIO CORDERO
9. JAVIER ICHASO DUQUE
10. JON BOHORQUEZ DORRONSORO
11. MARIA BEGOÑA MIRANDA ARITIO
PARTIDO SOCIALISTA DE NAVARRA-PSOE (PSN-PSOE) (R-177)
1. MARIA BLANCA YOLANDA GONZALEZ GARCIA
2. EVA MARIA CORCUERA PAÑOS
3. JAVIER CARLOS BONAFAU NAVARRO
4. CARMEN ALFARO ARAZURI
5. ALBERTO SAENZ SAINZ
6. EVA MARIA GARCIA FERNANDEZ
7. JOSE MIGUEL RODRIGUEZ SANCHEZ
8. MARTA TEJADA ARANDIA
9. JOSE MARIA MORENO LOPEZ
10. ANA GALILEA VILLOSLADA
11. MIGUEL PARDO CARMONA
Suplentes
1. FRANCISCO JAVIER ARAMAYO BERNECHEA
2. MIGUEL SANZ DE VICUÑA BAÑOS

sábado, 30 de noviembre de 2013

UPN(Viana) pide ordenanza para participar los vecinos en plenos



UPN(Viana) pide ordenanza para participar los vecinos en plenos

● El grupo presentó la propuesta en un pleno de octubre mediante moción y accedió a tratar el tema en una comisión que no llega.

DN
Estella
UPN(Viana) pide ordenanza para participar los vecinos en plenos 

El grupo municipal deUPN de Viana ha propuesto crear una ordenanza para permitir la participación ciudadana en los plenos municipales. Los regionalistas presentaron esta propuesta el pasado 16 de octubre en pleno, mediante una moción. PSN y Nabai solicitaron tratar este tema en comisión y UPN accedió “gustosamente”. Sin embargo, y a pesar de los intentos deUPN, el alcalde todavía no ha convocado la comisión para tratar este tema.

 Según la propuesta del grupo municipal de UPN, los cauces de participación serían: solicitud por parte de los vecinos para incorporar una propuesta en el orden del día de un pleno, participación en el debate por parte de los vecinos y exposición por de los ruegos y preguntas al pleno. 

“Con esta propuesta se pretende hacer efectivo el derecho de los vecinos a participar, proponiendo al pleno cualquier asunto relacionado con las competencias locales así como que puedan recibir amplia información sobre cualquier tema de interés social”, indicaron los regionalistas. La alcaldía aún no ha convocado la comisión para tratar el tema, algo que hicieron los regionalistas el pasado 22 de noviembre.

“Estamos esperado respuesta de nuestro alcalde y confiamos en que se convoque próximamente para que, con la aportación de todos los grupos, podamos aprobar y ofrecer a los vecinos la herramienta de participación que muchos solicitan”, añadieron.


domingo, 24 de noviembre de 2013


El alcalde de Viana y su grupo (PSN-PSOE) ordenan rotular calles en euskera

Viana está emplazada en zona no vascófona y el nacionalismo representa el 8 % de la población










El grupo municipal de UPN de Viana ha presentado un ruego en el pleno del Ayuntamiento de la localidad, después de comprobar cómo el alcalde, Gregorio Galilea, y su grupo (PSN-PSOE), han dado la orden de rotular varias calles de la localidad en euskera. La localidad de Viana es una población navarra, próxima a Logroño, que se encuentra en la zona no vascófona.


“En Viana, de un día para otro, nos hemos levantado con cuatro calles rotuladas en euskera, además de en castellano, en el Casco Viejo de nuestro pueblo y creemos que desde la alcaldía se va a dar la orden de que se rotule toda la localidad”, han indicado los regionalistas.



Las calles rotuladas en euskera son Medio de Santamaría,TrinidadSerapio Urra y Debajo de San Pedro y el material con el que se ha hecho “es de muy poca calidad, por lo que empeora la imagen de las actuales placas”, afirman desde UPN.



En este sentido, han explicado que “no existe ninguna demanda popular que justifique esta medida. El nacionalismo en Viana representa un 8 % de la población”.


«No se ha informado»

UPN ha denunciado que “no se ha informado al grupo municipal de Unión del Pueblo Navarro de esta medida ni por escrito ni en una conversación”, por lo que han pedido explicaciones al alcalde, Gregorio Galilea, para que diga “por qué se lleva a cabo este proyecto cuando laLey Foral del Vascuence sitúa a Viana en zona no vascófona”.
“Se trata de una nueva actuación, ya van unas cuantas, que no ha contado con la opinión de nuestro grupo y que probablemente va a provocar desunión y problemas de convivencia y enfrentamiento”, han indicado los regionalistas.
UPN ha registrado esta semana en el Pleno un ruego con el fin de que “se nos informe de dónde ha salido esta iniciativa cuando la Ley en vigor no lo obliga así como del presupuesto destinado a tal fin y del orden de prioridades de esta alcaldía, máxime cuando la prioridad de este ayuntamiento debe ser la creación de empleo y la mejora de la convivencia entre los ciudadanos”.
Asimismo, han solicitado un informe de Intervención sobre el presupuesto que se va a utilizar en este tema y sobre el coste total de la actuación, así como un informe de la secretaría para conocer el alcance jurídico de este expediente.
Desde el Grupo Municipal de UPN “estudiaremos detenidamente el caso y tomaremos las medidas oportunas para salvaguardar la legalidad y la oportunidad en este expediente”.

sábado, 23 de noviembre de 2013


UPN critica que el alcalde de Viana "haya ordenado rotular calles en euskera estando el pueblo en zona no vascófona"




El grupo municipal de UPN de Viana ha presentado un ruego en el pleno del Ayuntamiento, que tuvo lugar el miércoles, después de comprobar cómo el alcalde, Gregorio Galilea, del PSN, "ha dado la orden de rotular varias calles de la localidad en euskera", a pesar de que "es una localidad que se encuentra en la zona no vascófona".
PAMPLONA. "En Viana, de un día para otro, nos hemos levantado con cuatro calles rotuladas en euskera, además de en castellano, en el Casco Viejo de nuestro pueblo y creemos que desde la alcaldía se va a dar la orden de que se rotule toda la localidad", han lamentado los regionalistas.
Según han explicado en un comunicado, las calles rotuladas en euskera son Medio de Santamaría, Trinidad, Serapio Urra y Debajo de San Pedro y el material con el que se ha hecho "es de muy poca calidad, por lo que empeora la imagen de las actuales placas".
UPN ha argumentado que "no existe ninguna demanda popular que justifique esta medida" y ha remarcado que "el nacionalismo en Viana representa un 8 por ciento de la población".
En este sentido, los regionalistas han criticado que "no se haya informado al grupo municipal de UPN de esta medida ni por escrito ni en una conversación", por lo que han pedido explicaciones al alcalde, Gregorio Galilea, para que diga "por qué se lleva a cabo este proyecto cuando la Ley Foral del Vascuence sitúa a Viana en zona no vascófona".
"Se trata de una nueva actuación, ya van unas cuantas, que no ha contado con la opinión de nuestro grupo y que probablemente va a provocar desunión y problemas de convivencia y enfrentamiento", han indicado.
Por todo esto, UPN de Viana registró el miércoles en el pleno del Ayuntamiento un ruego con el fin de que "se nos informe de dónde ha salido esta iniciativa cuando la Ley en vigor no lo obliga así como del presupuesto destinado a tal fin y del orden de prioridades de esta alcaldía, máxime cuando la prioridad de este ayuntamiento debe ser la creación de empleo y la mejora de la convivencia entre los ciudadanos".
Asimismo, han solicitado un informe de Intervención sobre el presupuesto que se va a utilizar en este tema y sobre el coste total de la actuación, así como un informe de la secretaría para conocer el alcance jurídico de este expediente. "Estudiaremos detenidamente el caso y tomaremos las medidas oportunas para salvaguardar la legalidad y la oportunidad en este expediente", han concluido los regionalistas.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Batasuna trata de controlar la educación

Guardia Civil alerta de que Batasuna trata de controlar la educación

I.M.M. PAMPLONA 
  • Un 'informe reservado' señala que buscan legitimar por esa vía los asesinatos de ETA
  • Concluye que quieren imponer su modelo de "escuela pública vasca" y someter y eliminar los modelos actuales


La Guardia Civil considera que la izquierda abertzale busca imponer a toda costa su modelo educativo en Navarra. Su objetivo, señala, es una "escuela pública vasca" donde poder legitimar los años de terrorismo de ETA y fomentar su proyecto de una Euskalerria unida y socialista.

Vaya novedad, entre el profesorado siempre ha habido un buen numero de fascistas batasunos. Solo hay que mirar los candidatos electorales que presentan. Por poner un ejemplo, Mikel Lopetegui Olasagarre, miembro de ETA, intento asesinar a un GC en Alsasua. Fue condenado, se "saco" la carrera de magisterio en la carcel como suelen hacer estos y estuvo dando clases en diversos centros de la comunidad. Que estupendo ejemplo pa la chavaleria. Es como poner a los vigilantes de Auswitch a dar clases en Alemania después de la guerra. En fin.

jueves, 23 de mayo de 2013

Los empleados de la antigua Salcedo preparan la internacionalización de Muebles de Viana


Los empleados de la antigua Salcedo preparan la internacionalización de Muebles de Viana

LA EXPORTACIÓN A FRANCIA, PORTUGAL Y BÉLGICA FORMARÁ PARTE DE LA ESTRATEGIA GLOBAL


VIANA. Los empleados de la antigua fábrica Muebles Salcedo que constituyeron la cooperativa Muebles de Viana están preparando el proceso de internacionalización de la empresa. Tan solo ha pasado un año desde que se constituyó la cooperativa y como explicó ayer el presidente, Luis Isabelo Busto, con unos "pequeños beneficios de 6.000 euros" obtenidos en 2012, la empresa ya está inmersa en el desarrollo de un plan que le permita vender al exterior. De hecho, este proceso de internacionalización no va a ser solo un ramal de ventas sino que va a formar parte de la estrategia de esta cooperativa, que lo prepara con la colaboración de otras tres empresas navarras de su sector.
El gerente de Muebles de Viana, Gerardo Goñi, señaló que este proyecto está previsto a dos años vista. "Muebles Salcedo comenzó a exportar entre los años 2000 y 2005, pero el mercado nacional absorbió totalmente la demanda. Ahora vamos a volver a esos mercados entrando en profundidad pero iremos poco a poco, empezando por los cercanos como Francia y Portugal y también hacia Bélgica", señaló.
Este paso que da la cooperativa es un gran logro teniendo en cuenta que hace dos años y medio Muebles Salcedo, que en ese momento contaba con 132 empleados, se encontraba en concurso de acreedores y con el cierre de la fábrica como horizonte más probable. No obstante, un grupo de trabajadores decidió seguir adelante con el proyecto y junto con la Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL) y con el apoyo del Gobierno y del Ayuntamiento de Viana estudiaron la posibilidad de convertir Salcedo en una cooperativa.
VIABILIDAD POSITIVA Tras la realización del estudio de viabilidad, ANEL y la asesoría Coingest vieron factible que la cooperativa saliera adelante y para ello Muebles de Viana debe facturar seis millones de euros al año. En su primer ejercicio, ya logró 4,5 millones. "Hemos conseguido además esos pequeños beneficios que, aunque parezcan muy poca cosa, fue una gran alegría. Algo muy importante, porque el primer año no sabíamos cómo iba a ir, ya que al estar en dificultades es complejo mantener la confianza de los clientes", indicó el presidente.
Eso sí, para llegar hasta aquí el trabajo ha sido largo y complejo. El presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, y el técnico Alberto Morentin explicaron que los 49 empleados que formaron la cooperativa han hecho un importante esfuerzo que comenzó con la capitalización de su desempleo por importe de 1,1 millones de euros. Después, plantearon a los administradores concursales una oferta de adquisición de la unidad productiva por un importe de 1,4 millones y además necesitaban realizar mejoras por valor de 400.000 euros. Para financiar esto solicitaron préstamos y contaron con el apoyo del Gobierno, que avaló 350.000 euros. Además, obtuvieron también un compromiso de la Sociedad de Garantía Recíproca Oinarri de 138.000 euros correspondiente al 20% del aval concedido por ella. Por otra parte, el Ejecutivo también avaló 510.000 euros para apoyar la financiación de la necesidad de circulante que existía.
La vicepresidenta Lourdes Goicoechea visitó ayer las instalaciones y señaló que en estos momentos tan complicados es una alegría lo ocurrido en Viana. "Esta cooperativa es un ejemplo de un proceso difícil pero modélico", indicó. El alcalde de Viana, Gregorio Galilea, explicó que llegar hasta este punto no estaba ni en sus mejores sueños. "Hace dos años no veíamos la solución pero 50 valientes trabajadores decidieron luchar", señaló, y agradeció a las distintas instituciones su trabajo en este proyecto.

martes, 7 de mayo de 2013

Viana amplía en 600 metros cuadrados su complejo deportivo

Viana amplía en 600 metros cuadrados su complejo deportivo

LA EMPRESA SAPJE HA INVERTIDO 400.000 EUROS EN LAS OBRAS QUE ALBERGARÁN EL NUEVO GIMNASIO
JAVIER ARIZALETA- Martes, 7 de Mayo de 2013


 Con una inversión de 400.000 euros, la empresa Sapje ha ampliado el complejo deportivo de Viana con un nuevo edificio que alberga dos plantas de 300 metros cada una. "La planta superior cuenta con un renovado parque de aparatos entre los que destaca las cintas estáticas, las máquinas elípticas y un amplio abanico de aparatos de pesas y abdominales" comenta su responsable Artai Santidrián, uno de los 9 trabajadores de la instalación (a los siete actuales se van a incorporar 2 autónomos) quien añade que "en la sala inferior se instalarán en el futuro las bicis de spinning y será el lugar donde se realizarán las actividades de grupos aerobic, yoga, etc.". En palabras del gerente Carlos Marco "una de las aportaciones de esta sala será la de incorporar en su programación de verano cine infantil. Se trata de aportar una actividad a los niños que descargue a los padres durante unas horas en los días que vengan a las piscinas de verano"

El alcalde de Viana, el socialista Gregorio Galilea, no podía ocultar su satisfacción por el resultado de las obras de ampliación, "que una empresa decida invertir en estos tiempos es algo muy bueno para Viana", comentó. Por su parte el concejal de NaBai Turi González también mostraba su satisfacción por "contar con esta infraestructura y haber superado los problemas que esta empresa tuvo inicialmente", finalizó.

expectación
Numerosos usuarios se acercaron a probar en su primer día las instalaciones. Mª Ángeles Echeverría fue una de ellas. "Me gusta cómo ha quedado. Vengo 2 o 3 veces por semana y la verdad es que anima ver estas nuevas máquinas. Ahora hace falta que las mantengan en perfecto estado". Igual impresión se llevó Irantzu Antoñana, que a pesar de estar lesionada no quiso perderse la inauguración "ahora hace falta que las utilicemos bien y que las cuiden adecuadamente" finalizó.
Las obras comenzaron a finales de 2012 y las llevó a cabo la empresa Abaser bajo el proyecto de los arquitectos Jesús y Rubén Duque, para Jesús la principal dificultad a la que se enfrentó fue "adaptar la estructura existente para el objetivo de conseguir grandes espacios diáfanos y grandes huecos de luces, la solución ha sido una doble estructura. Una conjunción de vigas de madera ancladas en forjados de hormigón sin que se vean los apoyos" explicaba el arquitecto riojano.

lunes, 6 de mayo de 2013

Ampliación del polideportivo de Viana para lograr el millar de socios


Ampliación del polideportivo de Viana para lograr el millar de socios

M.M. VIANA    
  • La gerencia invierte 400.000 euros para un nuevo gimnasio y una sala polivalente en un edificio anexo

La inauguración el sábado de un edificio anexo en el complejo deportivo de Viana pretende ser un reclamo para que las instalaciones tengan, otra vez, el millar de socios de cuando se puso en marcha el inmueble en 2004. Además, supone la materialización del compromiso adquirido por los nuevos gestores, la firma riojana Sapje, de que invertirían 400.000 euros para mejorar el polideportivo que actualmente cuenta con 700 inscritos.

Y de paso, se cierra capítulo "para siempre" -en palabras tanto de la empresa como del Ayuntamiento- del desencuentro inicial entre ambos cuando Sapje cogió las riendas del recinto en abril de 2012 en sustitución de Serdepor. Durante tres días hubo que cerrar las instalaciones por falta de suministro de electricidad y gas porque la firma se negó a pagar a la compañía la factura hasta que no revisara el contrato que había firmado con Serdepor.

600 m2 en dos plantas

La nueva infraestructura reparte a partes iguales en dos plantas 600 m2. El piso superior alberga el nuevo gimnasio que dejará sin uso el anterior, que debido a las ocho columnas en la sala hacía inviable aumentar la maquinaria. "Ahora hemos podido reforzar el área de cardio que era la más deficitaria con cintas, elípticas o bicicletas. En total el gimnasio cuenta con 30 aparatos", comentó Carlos Marco Valdinebro, el gestor de instalaciones de la firma Sapje. "De momento no hemos decidido qué uso darle al antiguo. Dependerá de las necesidades futuras".

La zona baja, un espacio diáfano, se deja para actividades del complejo deportivo y spining. "Hasta ahora, por falta de espacio, no lo habíamos podido incluir en la oferta aunque había una gran demanda por parte de los usuarios. Esperemos que de esta manera podamos atraer a más socios", explicaba a su vez Artai Santidrián Fernández, responsable de las instalaciones de Viana. Un deseo que también expresó el alcalde Gregorio Galilea (PSN) cuando, a las doce del mediodía y junto al director general de la empresa Sapje Pedro Ferrer Ruiz, cortó la cinta inaugural. Acto al que se sumaron, además de vecinos, integrantes de los otros dos grupos municipales presentes en Viana, UPN y NaBai.

Las obras, que ha ejecutado la empresa Abaser según el proyecto del estudio JAD arquitectos, se iniciaron en diciembre para dejar listo un anexo apoyado en la anterior edificación, que los Príncipes de Viana -en cuyo honor su título puso nombre al complejo deportivo- inauguraron el 28 de septiembre de 2004 . "El objetivo era integrarlo precisamente al edificio ya existente pero sin olvidar su singularidad para lo cual se ofrece una fachada inclinada en la que se entremezcla la madera y el hormigón", explicaban los hermanos Jesús y Rubén Duque Chasco.

sábado, 4 de mayo de 2013

Mercadillo solidario para Mozambique



Mercadillo solidario para Mozambique


La residencia de ancianos Nuestra Señora de Gracia recauda fondos para un hospital. Ana cenzano - Sábado, 4 de Mayo de 2013


VIANA. La ciudad de Viana se ha volcado para colaborar con el mercadillo solidario que ha organizado la residencia de ancianos de la localidad, Nuestra Señora de Gracia. La finalidad de esta actividad es conseguir fondos para ayudar al hospital de Chokwe, en Mozambique, que se inundó el pasado mes de enero sufriendo numerosos daños.


El evento lleva meses preparándose y, además, han sido muchos los vecinos de Viana que se han dedicado a confeccionar ropas y otros productos para su venta. 

Algunos establecimientos, incluso, han donado diversos materiales. Todo lo que se ofrece son productos completamente nuevos, y los responsables aseguran que se está vendiendo todo a muy buen ritmo. No es la primera vez que se lleva a cabo este mercado, pero cada año se hace con mayor seriedad y éxito.

El mercado se inauguró en los portales de la residencia de ancianos vianesa el pasado día 26 y permanecerá abierto hasta el próximo lunes, día 6 de mayo. Con el fin de ofrecer una mayor animación al evento, la Asociación Amigos de Viana ha colocado allí, en el hall de la residencia, la exposición de fotos antiguas Proyecto Becerra-Jalón. De este modo, quienes acuden al mercadillo puedan ver fotos de vecinos de Viana e identificar a algunos. El horario del mercadillo es por las mañanas, entre las 10.30 y las 13.00 horas, y por las tardes, entre las 17.00 y las 20.00.

Con el dinero recaudado, se pretende ayudar a restablecer el servicio socio-sanitario que se venía dispensando en el centro Hospitalario de Mozambique ayudando a la reposición de materiales y enseres dañados para que El Carmelo, como se llama el hospital, pueda seguir el camino desarrollado desde mayo de 1995, cuando se abrieron las puertas a los ocho primeros enfermos con el virus VIH.

Detalles

- Horario. El mercadillo va a estar activo hasta el próximo lunes, día 6 de mayo, con horario de mañana y de tarde, de 10.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. En el mismo han colaborado también muchos vecinos confeccionado ropas y otros productos para su venta.
- Un hospital desde 1995. El hospital El Carmelo de Chokwe, en Mozambique, empezó a funcionar en mayo del año 1995. Entonces abrió sus puertas con ocho enfermos por VIH.

jueves, 2 de mayo de 2013

Viana, Los Arcos y Sesma se unen a Yerri y Lezáun, y abandonan el Consorcio Turístico Tierra Estella


 

Viana, Los Arcos y Sesma se unen a Yerri y Lezáun, y abandonan el Consorcio Turístico Tierra Estella

LOS ESTATUTOS O POSICIONAMIENTOS COMO EL DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN HAN SIDO CLAVES

Dicen que "no es normal" que los ayuntamientos aporten el 80% del presupuesto y tengan el 50% de la representación

PEDRO MANGADO Alcalde de Sesma GREGORIO GALILEA Alcalde de Viana
ESTELLA-LIZARRA. Tres importantes ayuntamientos de la Merindad, como Viana, Los Arcos y Sesma, se han unido en los últimos días a la decisión adoptada meses atrás por Yerri y Lezáun y han decidido abandonar el Consorcio Turístico Tierra Estella. Según ha podido saber este periódico, era una decisión que las tres entidades, junto a otras más, llevaban valorando desde hace tiempo, y ha sido ahora cuando han decidido dar el paso. De hecho, no se descarta que próximamente haya alguna más que siga el mismo camino.
"Llevamos cinco años pidiendo cambiar los estatutos, pero no avanzamos"
"No es fruto de una calentura, es una decisión que debimos tomar hace tiempo"
Una de las principales razones que dan es que no están de acuerdo con la composición de la asamblea, donde los ayuntamientos ostentan el 50% de la representación y los socios privados el otro 50%. Llevan años intentando modificar los estatutos pero sin conseguirlo. "No es normal que los ayuntamientos aportemos el 80% del presupuesto del Consorcio y sólo tengamos el 50% de la representación, mientras que los privados aportan el 20% y tienen el otro 50", decía el alcalde de Viana, Gregorio Galilea, quien reconoció que la decisión "no es fruto de una calentura del momento, la debimos tomar hace mucho tiempo". También comenta que "posicionamientos" como el que se tomó en contra de la Línea de Alta Tensión no gustan. "Se han tomado varias decisiones, como esa, o como la de abrir una oficina en Estella, sin hablarlo en la asamblea, y no lo entendemos. Por ejemplo nosotros creemos que la Línea de Alta Tensión es una buena posibilidad para atraer inversiones de placas solares o molinos que generarían recursos".
Muy similar es la postura del alcalde de Sesma, Pedro Mangado. "Llevamos cinco años pidiendo que se cambien los estatutos, porque los privados pueden delegar los votos y con tres personas suman los mismos que todos los ayuntamientos. Es lógico que las entidades que aportamos el 80% queramos más peso. Ha habido reuniones y reuniones, pero no avanzamos y al final tomamos la decisión. Hablo de nuestro caso, porque cada uno ha hecho lo que ha creído oportuno", señaló. "Y, por supuesto, no estamos de acuerdo en que el Consorcio tome decisiones, como la de posicionarse en contra de la Línea de 400 kV, sin pasar por la asamblea".
En los casos de Yerri y Lezáun los motivos que dieron fueron sobre todo económicos al contar ya en la zona con una asociación que trabaja el turismo, como es Tierras de Iranzu.

Viana, Sesma y Los Arcos se marchan del Consorcio Turístico de Tierra Estella


Viana, Sesma y Los Arcos se marchan del Consorcio Turístico de Tierra Estella

M.M. Estella


Viana, Sesma y Los Arcos han materializado una amenaza que desde hace varios años planea en las asambleas del Consorcio Turístico de Tierra Estella, el marcharse del servicio si no cambia sus estatutos; desde 2003, los socios privados (actualmente cerca de 80) y los 61 ayuntamientos se reparten al 50% los votos aunque la financiación la asuman al 80% los entes públicos. Fue la entonces presidenta del servicio, la socialista María José Fernández, la que aprobó esta distribución para garantizarse el quórum en unas asambleas poco concurridas.

Pero desde los tres ayuntamientos reconocen que un motivo ha acelerado su salida: la adhesión del consorcio a la plataforma contra la línea de la alta tensión. Una despedida que en Viana el equipo de gobierno socialista contó en el pleno con el apoyo de UPN y NaBai y que en Los Arcos el grupo regionalista de la alcaldía también tuvo el respaldo del PSN. En Sesma, a la propuesta de la alcaldía del PSN se sumaron los independientes salvo uno que se abstuvo.

Antes que ellos ya dijo adiós al servicio el Ayuntamiento de Yerri, en el que hay un pacto de gobierno entre UPN y PSN. Pero en este caso los motivos esgrimidos por ambos grupos -se opuso la candidatura independiente- fue que no veían necesario duplicar recursos cuando contaban en la zona con la Asociación Turística Tierras de Iranzu. En Estella, el grupo regionalista de la alcaldía también ha manifestado su interés en abandonar el servicio con los mismos argumentos que Viana, Sesma y Los Arcos. Pero los votos de la oposición (Bildu; PSN; NaBai e IU) bloquearon la propuesta. Aunque sí, salvo Bildu, se aprobó una moción del PSN en mayo de 2012 pidiendo a la asamblea un cambio de estatutos.

"NO NOS HAN PREGUNTADO"

El alcalde de Sesma y también presidente de Mancomunidad de Montejurra, el socialista Pedro Mangado, indicó que María José Sagasti se había comprometido a mirar el cambio de estatutos. "Y después de un año, vemos que no hay ningún tipo de voluntad", dijo sobre este reparto de votos al 50%. Para llegar a su mitad, todos los ayuntamientos deben acudir a la asamblea, mientras que de la parte privada hay un colectivo, Asociación Pro desarrollo, que aglutina 60 privados. O traducido a porcentaje el 70% de su 50%, en manos de su único representante.

Pero Mangado también reconoció que la adhesión del servicio a la plataforma contra la línea de la alta tensión ha precipitado la salida. "No han preguntado a la asamblea, sino que lo ha decidido el consejo de forma unilateral cuando hay ayuntamientos que no se oponen al proyecto, como nosotros". El alcalde de Sesma desvinculó la decisión del municipio con Mancomunidad de Montejurra. "Será su propia asamblea la que decida si este tema se vota o no".

A los argumentos esgrimidos desde Sesma, Viana y Los Arcos añadieron su oposición a la apertura de la sede del consorcio en Estella hace un año en lugar de permanecer en el inmueble de Mancomunidad. "Se ha convertido en una oficina de turismo más de la ciudad, cuando su función debería ser otra", indicó Jerónimo Gómez Ortigosa (UPN), alcalde de Los Arcos. "Y, además, no nos gusta estar en una plataforma reivindicativa política", añadió. "Muchos creemos que esa línea es beneficiosa para nuestros polígonos y nos han metido en el mismo saco", reiteró el primer edil de Viana, Gregorio Galilea (PSN). "Y Mancomunidad, Teder y el Consorcio deberían ir de la mano en la promoción turística. Y no desligados marchándose a su propia sede en Estella".

Navarra quiere sumarse a la propuesta de Patrimonio Cultural de paisaje de viñedos

Navarra quiere sumarse a la propuesta de Patrimonio Cultural de paisaje de viñedos

La Comisión de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una resolución por la que se insta al Ejecutivo foral a negociar con el País Vasco y La Rioja

02.05.13 - 12:32 -
La Comisión de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, por unanimidad, una resolución por la que se insta al Ejecutivo foral a "negociar con los gobiernos del País Vasco y La Rioja la inclusión de varios espacios navarros en la propuesta inicial de candidatura presentada ante la Unesco para la declaración del paisaje de viñedos de La Rioja como Patrimonio Cultural".
 
En concreto, la moción solicita la inclusión de los municipios de Viana, Aras, Mendavia, Andosilla, Azagra, San Adrián, Bargota y Sartaguda, además de la Laguna de las Cañas, al entender que estos otros espacios de la Denominación de Origen Calificada Rioja presentan "valores significativos de conservación del paisaje del viñedo tradicional y son referentes en la cultura asociada a la producción vitivinícola".

En la exposición de motivos, la resolución, presentada por el PSN, señala que la propuesta impulsada por los gobiernos vasco y riojano "incluye la totalidad de los terrenos de Alava, una ínfima parte de los de La Rioja y, pese a atesorar valores similares y hallarse también acogidos a la Denominación de Origen Calificada Rioja, ninguno de los pertenecientes a Navarra".

El grupo proponente advierte de "las importantes consecuencias que la exclusión de esas otras áreas, entendida ya como un agravio, puede tener para un sector estratégico de Navarra". En ese sentido, se aboga por "aunar esfuerzos y generar inercias que, lejos de fomentar tensiones y enfrentamientos entre comarcas, beneficien a todos".

domingo, 7 de abril de 2013

Serrat canta en Viana 30 años después





Serrat canta en Viana 30 años después

El cantante actuará con la banda local en favor de la residencia de ancianos, como hizo hace tres décadas.

Javier Solano Director de la banda de Viana

La ciudad de Viana está expectante ante el concierto que Joan Manuel Serrat dará en la localidad navarra el próximo 9 de agosto, junto a la banda municipal.


El cantautor está muy unido a Viana desde niño, por vínculos entre esta ciudad y su madre, y a ella acude cada vez que puede. De esta relación surgió hace un año y medio la idea de dar un concierto junto con la banda municipal vianesa, un grupo musical que arrancó con fuerza y que cada día cuenta con más participantes. La fecha es significativa, ya que el 9 de agosto se cumplirán 30 años desde que Serrat dio un concierto en Viana, en la iglesia de San Francisco, con el fin de conseguir fondos para la residencia de ancianos local Nuestra Señora de Gracia. La finalidad del espectáculo musical de este año será la misma y, una vez sufragados los gastos de montaje, luces, sonido, pago a la SGAE, etc., puesto que Serrat no cobrará nada por el concierto, los fondos restantes se destinarán a esta residencia para mayores. "Ha insistido mucho en ello y quiere incluso que los ancianos de este centro que puedan hacerlo acudan al concierto", explicaba Gregorio Galilea, alcalde de Viana.

Se busca que sea todo un éxito y se están cuidando todos los detalles. Los técnicos han estudiado las condiciones de la plaza del Coso, donde se celebrará el evento, para ver qué medios son necesarios. "Según las propias palabras de Serrat, me ha asegurado que este concierto va a ser mejor que con una sinfónica", comentaba Galilea.

Para la banda municipal este evento está suponiendo muchos nervios y trabajo, pero también todo un reto y mucha ilusión. Llevan año y medio ensayando y se han tenido que adaptar las canciones de Serrat al lenguaje musical de una banda. Todo se ha hecho con mucho cuidado y revisiones constantes. "Está siendo una experiencia muy positiva trabajar con Serrat porque siempre tiene palabras amables para todos nosotros y se muestra muy cariñoso", decía Javier Solano, el director de la banda.



"Está siendo muy positivo trabajar con Serrat, siempre tiene palabras amables"

De momento han tenido dos ensayos y éstos se repetirán, de forma intensiva, los días 7 y 8 de agosto, vísperas del concierto. Solano comentaba que "Juan tiene muy buena disposición porque quiere que todo salga bien y le he pedido que venga también en junio, siempre contesta que lo que necesitemos", añadía. Para Solano, como director, también es una gran responsabilidad este evento y asegura que ha sido complejo pero que ni se lo pensó cuando se lo propusieron. "Es difícil pero lo bueno es que todo se está haciendo con tiempo. Hay cosas que corregir pero Serrat siempre se va contento de los ensayos".

Joan Manuel Serrat ha querido involucrar a los vecinos de Viana y está ilusionado con que la mayor parte del aforo esté integrado por vianeses. Pero el tema ha ido más allá y, pensando en los ciudadanos de Viana, desde el Ayuntamiento se ha convocado un concurso de carteles para anunciar el esperado concierto, en el que pueden participar, únicamente, los empadronados en la localidad.

piezas conocidas Está previsto que el recital dure alrededor de hora y media en la que se podrán escuchar piezas tan conocidas como: Mediterráneo, Hoy puede ser un gran día, Saeta, Penélope, Aquellas pequeñas cosas y otras canciones, versionadas para la ocasión. "Ha sido el propio Serrat quien ha elegido el repertorio y a nosotros nos ha parecido muy acertado", explicaba el director de la banda.

El aforo se calcula en unas 2.000 personas, en principio, aunque desde el Consistorio intentarán que pueda ampliarse, y el precio de la entrada será de 25 euros. Está previsto que, con el fin de facilitar la posibilidad de acudir a los vianeses, el Ayuntamiento abrirá la venta de entradas para los vecinos de Viana una semana antes que al resto, según explicaban desde el consistorio.

La plaza del Coso se adaptará con un gran escenario en el que se colocarán los 70 miembros de la banda municipal de Viana, acompañados por Joan Manuel Serrat. Se instalará también una pantalla gigante, luces y sistemas de sonido para que sea un gran evento y todo suene perfecto.

El de Viana es el único concierto en la agenda de Serrat para el año 2013 y se busca que ofrezca gran calidad y sea inolvidable. "Para esta ciudad va a ser un día muy especial. Serrat le está muy agradecido a esta localidad, donde se encuentra tranquilo y a gusto y nosotros también le estamos agradecidos a él por haberse ofrecido a actuar aquí y con un grupo local. Es toda una experiencia", decía el alcalde de Viana.

viernes, 5 de abril de 2013

"El Gobierno no recurrirá el adelanto de extras, es competencia de Navarra"





"El Gobierno no recurrirá el adelanto de extras, es competencia de Navarra"


La delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, ha afirmado que el Ejecutivo central ha decidido finalmente no recurrir la ley foral que estableció el adelanto de la paga la 'extra' de los funcionarios de junio a enero de 2013 al tratarse de "materia de personal, donde tiene competencia la Comunidad foral". 

En declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto en Noáin, Alba ha explicado que "se pidieron informes jurídicos sobre el adelanto de la paga 'extra' en Navarra y, en un principio, los informes decían que era un tema de planificación económica general, por lo que era normativa estatal y básica". 

Posteriormente, ha indicado, "tuvimos informes nuevos que decían que era más materia de personal, donde tiene competencia la Comunidad foral, por lo que se ha decidido no interponer recurso". 


Por otra parte, ha señalado que la Delegación del Gobierno ha interpuesto recursos contra 23 ayuntamientos navarros que han pagado la paga 'extra' con cargo a los presupuestos de 2012, "que es lo que no se podía hacer". "El Gobierno de Navarra lo que hizo fue adelantar la paga de junio a enero de 2013, es un supuesto diferente", ha apuntado. 


Alba, que no cree que "aumente demasiado" el número de ayuntamientos contra los que se interpondrá recurso, ha opinado que "lo lógico sería, pero eso ya es una decisión del juez, que diga que ese acuerdo no es válido, y en principio, habría que devolver lo cobrado".

miércoles, 3 de abril de 2013

Madrid recurre los acuerdos de Estella y Viana para sustituir la extra navideña



DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL EN NAVARRA

Madrid recurre los acuerdos de Estella y Viana para sustituir la extra navideña

AMBOS CONSISTORIOS APROBARON ABONAR UN COMPLEMENTO A SUS TRABAJADORES

"Solo cumplimos la ley aprobada por el Parlamento", asegura Gregorio Galilea

La Delegación del Gobierno central en Navarra ha interpuesto un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº3 de Pamplona contra el acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, del 27 de diciembre de 2012, en el que se aprobó un complemento retributivo para el personal municipal como sustitución de la paga extra de diciembre.
ESTELLA-LIZARRA. El Ayuntamiento de la ciudad del Ega recibió el pasado 25 de marzo el escrito en el que se informaba de la presentación del recurso, y mañana en el pleno ordinario de abril se tomará la decisión de "comparecer y personarse para defender la legalidad" del citado acuerdo, aprobado en su día por unanimidad de todos los grupos, incluida la edil del PP. Así mismo, está previsto que se apruebe un gasto de 6.050 euros (IVA incluido) para abonar los honorarios de un procuradora y un despacho de abogados, que asumirá la dirección letrada en este proceso judicial.
Hace unos días también el Ayuntamiento de Viana aprobó en un pleno personarse después de recibir una notificación similar tras haber interpuesto otro recurso la Delegación del Gobierno en Navarra. En el caso de esta localidad, el acuerdo para abonar el complemento a sus 34 trabajadores se tomó en enero por unanimidad de todos los grupos (PSN, NaBai y UPN), aunque los regionalistas se desmarcaron después a la hora de personarse en defensa de la legalidad del acuerdo.
El alcalde de Viana, el también parlamentario socialista Gregorio Galilea, señaló ayer que "seguimos adelante porque entendemos que hemos cumplido la legalidad al obedecer a una ley aprobada por el Parlamento de Navarra. No es un capricho nuestro, del Ayuntamiento, y por eso no entendemos que se recurran nuestros acuerdos municipales y no esa ley. Nuestra obligación ahora es defender la legalidad de ese acuerdo", decía.
Como se recordará, después de que el Gobierno Central decidiese eliminar la paga extra de diciembre y de que el Ejecutivo foral acatase esa decisión, Estella y Viana, en virtud del acuerdo del Parlamento de Navarra, tomaron la decisión de abonar a sus empleados (116 y 34, respectivamente) un "complemento personal por pérdida del poder adquisitivo del año 2012", cuantía que en el caso de la ciudad del Ega ascendió a un total de 210.245,54 euros.
En cualquier caso, la interposición de estos recursos no ha sorprendido para nada en estos dos ayuntamientos de la Merindad de Estella, ya que a principios del mes de enero la Delegación del Gobierno en la Comunidad ya pidió a ambos las actas de los plenos en los que se tomaron los acuerdos. Además, anunció su intención de recurrir ante los órganos competentes.