jueves, 2 de mayo de 2013

Viana, Sesma y Los Arcos se marchan del Consorcio Turístico de Tierra Estella


Viana, Sesma y Los Arcos se marchan del Consorcio Turístico de Tierra Estella

M.M. Estella


Viana, Sesma y Los Arcos han materializado una amenaza que desde hace varios años planea en las asambleas del Consorcio Turístico de Tierra Estella, el marcharse del servicio si no cambia sus estatutos; desde 2003, los socios privados (actualmente cerca de 80) y los 61 ayuntamientos se reparten al 50% los votos aunque la financiación la asuman al 80% los entes públicos. Fue la entonces presidenta del servicio, la socialista María José Fernández, la que aprobó esta distribución para garantizarse el quórum en unas asambleas poco concurridas.

Pero desde los tres ayuntamientos reconocen que un motivo ha acelerado su salida: la adhesión del consorcio a la plataforma contra la línea de la alta tensión. Una despedida que en Viana el equipo de gobierno socialista contó en el pleno con el apoyo de UPN y NaBai y que en Los Arcos el grupo regionalista de la alcaldía también tuvo el respaldo del PSN. En Sesma, a la propuesta de la alcaldía del PSN se sumaron los independientes salvo uno que se abstuvo.

Antes que ellos ya dijo adiós al servicio el Ayuntamiento de Yerri, en el que hay un pacto de gobierno entre UPN y PSN. Pero en este caso los motivos esgrimidos por ambos grupos -se opuso la candidatura independiente- fue que no veían necesario duplicar recursos cuando contaban en la zona con la Asociación Turística Tierras de Iranzu. En Estella, el grupo regionalista de la alcaldía también ha manifestado su interés en abandonar el servicio con los mismos argumentos que Viana, Sesma y Los Arcos. Pero los votos de la oposición (Bildu; PSN; NaBai e IU) bloquearon la propuesta. Aunque sí, salvo Bildu, se aprobó una moción del PSN en mayo de 2012 pidiendo a la asamblea un cambio de estatutos.

"NO NOS HAN PREGUNTADO"

El alcalde de Sesma y también presidente de Mancomunidad de Montejurra, el socialista Pedro Mangado, indicó que María José Sagasti se había comprometido a mirar el cambio de estatutos. "Y después de un año, vemos que no hay ningún tipo de voluntad", dijo sobre este reparto de votos al 50%. Para llegar a su mitad, todos los ayuntamientos deben acudir a la asamblea, mientras que de la parte privada hay un colectivo, Asociación Pro desarrollo, que aglutina 60 privados. O traducido a porcentaje el 70% de su 50%, en manos de su único representante.

Pero Mangado también reconoció que la adhesión del servicio a la plataforma contra la línea de la alta tensión ha precipitado la salida. "No han preguntado a la asamblea, sino que lo ha decidido el consejo de forma unilateral cuando hay ayuntamientos que no se oponen al proyecto, como nosotros". El alcalde de Sesma desvinculó la decisión del municipio con Mancomunidad de Montejurra. "Será su propia asamblea la que decida si este tema se vota o no".

A los argumentos esgrimidos desde Sesma, Viana y Los Arcos añadieron su oposición a la apertura de la sede del consorcio en Estella hace un año en lugar de permanecer en el inmueble de Mancomunidad. "Se ha convertido en una oficina de turismo más de la ciudad, cuando su función debería ser otra", indicó Jerónimo Gómez Ortigosa (UPN), alcalde de Los Arcos. "Y, además, no nos gusta estar en una plataforma reivindicativa política", añadió. "Muchos creemos que esa línea es beneficiosa para nuestros polígonos y nos han metido en el mismo saco", reiteró el primer edil de Viana, Gregorio Galilea (PSN). "Y Mancomunidad, Teder y el Consorcio deberían ir de la mano en la promoción turística. Y no desligados marchándose a su propia sede en Estella".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Condiciones de uso para realizar comentarios.
• No están permitidos los comentarios no acordes a la temática.
• Tampoco los que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, descalificaciones, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
• El usuario es único responsable de sus comentarios.

Por todo ello y para evitar el mal uso de los comentarios UPN VIANA se reserva el derecho a no publicarlos y/o eliminarlos.