La Rioja no cobrará a Navarra por atender a los pacientes de Viana
El ejecutivo riojano reclamaba que se financiara los servicios prestados a navarros y vascos. Según argumentó el gobierno liderado por el popularPedro Sanz, la subvención estatal que recibía sus sistema de Salud sólo contemplaba a los residentes de su comunidad por lo que a mediados de noviembre cerró el acceso a los navarros al Hospital San Pedro de Logroño. En el año 2009 se había tomado una medida idéntica con los 14.000 residentes de San Adrián, Azagra, Cárcar y Andosilla que acudían al de Calahorra.
Pero el anuncio efectuado el 29 de marzo por el Ministerio de Sanidad sobre la creación de un fondo de garantía para compensar estas atenciones en lugar de hacerlo las comunidades afectadas (Navarra y País Vasco) ha convencido a La Rioja para firmar un convenio permanente. El Ejecutivo foral lo rubricará en la próxima sesión de gobierno prevista para el miércoles 18.
Así, Navarra no tendrá que pagar a La Rioja por la atención especializada que los pacientes de Viana y localidades limítrofes derivados por sus médicos de atención primaria reciban del sistema de salud riojano. Y, según recoge este convenio, Osasunbidea se compromete a prestar a los ciudadanos de La Rioja las actividades asistenciales y técnicas de neurocirugía, cirugía maxilofacial, transplante de médula, neuroradiologías intervencionistas y algunas subespecialidades de pedriatrías.
Prórroga automática
El acuerdo tendrá validez hasta el 31 de marzo de 2013 y, a diferencia de los anteriores que exigía una firma presencial de ambas partes, se prorrogará de forma automática por periodos anuales. Pero las dos comunidades podrán revocarlo siempre y cuando lo anuncien con una antelación mínima de un mes. El documento deja fuera a los 14.000 residentes de la ribera estellesa.
Este acuerdo supone un respiro para Navarra ya que cuando se refrendó el primer convenio temporal en diciembre ambas partes se comprometieron a contar el flujo de pacientes que recibían sus respectivos sistemas sanitarios desde el 15 de ese mes (día en que se restableció el servicio) hasta finales de enero. Y mientras Navarra derivó 130 principalmente a Ginecología, Dermatología y Oftalmología, Osasunbidea atendió a 7 riojanos en Neurocirugía, Neurología pediátrica, Andrología y Ecoendoscopia.
Ahora será este fondo de garantía asistencial dependiente del Ministerio de Salud el que evalúe y compense las derivaciones aunque se desconocen cuáles serán los criterios que aplique. La Rioja no se había pronunciado sobre la fórmula para esta financiación pero sí Navarra en boca de su consejera Marta Vera.
El 29 de febrero, en la reunión del consejo interterritorial de Salud, al que pertenece el Ministerio de Sanidad y los responsables de estas áreas en las comunidades autónomas, Vera expresó su interés porque se le diera una cobertura nacional y citó como precedente la directiva europea para pacientes de zonas transfronterizas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Condiciones de uso para realizar comentarios.
• No están permitidos los comentarios no acordes a la temática.
• Tampoco los que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, descalificaciones, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
• El usuario es único responsable de sus comentarios.
Por todo ello y para evitar el mal uso de los comentarios UPN VIANA se reserva el derecho a no publicarlos y/o eliminarlos.