domingo, 31 de marzo de 2013

Joan Manuel Serrat actuará en Viana el próximo 9 de agosto


Joan Manuel Serrat actuará en Viana el próximo 9 de agosto

El cantautor catalán ofrecerá un concierto con la banda local a beneficio de la residencia de ancianos del municipio navarro

31.03.13 - LA RIOJA | LOGROÑO.


La localidad vecina de Viana contará con un recital de excepción este próximo verano. Será el 9 de agosto cuando el consagrado cantautor catalán Joan Manuel Serrat ofrezca un concierto al aire libre en la plaza del Coso del municipio navarro. El artista barcelonés actuará acompañado de la banda municipal en este concierto benéfico que organiza el Ayuntamiento de Viana.

Los beneficios que se recauden con las entradas del recital, cuyo precio aún no se ha fijado, se destinarán a la residencia de ancianos Nuestra Señora de Gracia de Viana. Se da la circunstancia de que el músico catalán mantiene una especial relación con esta localidad cercana a Logroño desde hace más de cincuenta años, ya que como ha afirmado el propio artista en varias ocasiones vivió allí muchos veranos de su infancia y además posee una vivienda en la que ha pasado algunas temporadas.

Se desconocen aún muchos de los detalles que rodean a esta iniciativa benéfica, como la hora del concierto o el precio definitivo de las entradas, aunque sí se ha desvelado que la banda vianesa ya ha ensayado con el músico en una ocasión gran parte de los temas clásicos del cantautor, incluidos en el disco 'Serrat sinfónico'. Aún restan un par de pruebas más para afinar la combinación entre la orquesta local y el artista barcelonés.
Para que los habitantes de Viana se involucren aún más con el concierto, el ayuntamiento del municipio navarro ha organizado un concurso de fotografías de la ciudad, cuya ganadora ilustrará el cartel que anuncie el recital de Serrat. Al certamen se podrán presentar los mayores de 14 años empadronados en Viana y el plazo del concurso se cierra el próximo 12 de abril.

La foto seleccionada ilustrará el cartel, el programa de mano, los dosieres y las publicaciones que puedan realizarse sobre el evento. Además, el ganador se llevará un premio consistente en un lote de discos dedicado por el cantante y cuatro entradas para disfrutar del recital del 9 de agosto.

viernes, 29 de marzo de 2013

Inundación de locales en Viana al caer el muro de contención del río



Inundación de locales en Viana al caer el muro de contención del río


El derrumbamiento del muro de contención del río a su paso por Viana ha provocado la inundación de los garajes y bajeras de tres viviendas de la calle El Puentecillo

Según informa el Gobierno foral, a las 23.11 horas de ayer acudieron al lugar una patrulla de la Policía Foral que, tras inspeccionar la zona, reclamó la presencia de unidades del parque de bomberos de Estella para que achicaran el agua. 

Los bomberos y la Policía Foral se han retirado a la 1,55, tras comprobar que había descendido el nivel del río. 

Las intensas lluvias caídas en las últimas horas de ayer en diferentes puntos de la Comunidad foral han ocasionado además de esta incidencia, afecciones al tráfico en varias vías, especialmente en la zona de Tierra Estella.

Garajes y bajeras de Viana, anegados al desbordarse el río



Garajes y bajeras de Viana, anegados al desbordarse el río

LAS FUERTES LLUVIAS, QUE TAMBIÉN CASTIGARON ESTELLA, ROMPIERON UN MURO DE CONTENCIÓN
Los vecinos achacan a la suciedad del cauce que el agua de la crecida alcanzase los inmuebles y las huertas

VIANA. Las fuertes tormentas registradas esta semana castigaron la zona de Tierra Estella e inundaron sótanos y garajes de Viana tras la rotura de los muros de contención del río. Los vecinos de esta localidad achacaron a la suciedad del cauce el desbordamiento que anegó de barro los inmuebles.
Los aguaceros hicieron que la de ayer fuera una de las jornadas con mayor precipitación de este año, lluvias que en momentos fueron tormentosas y que sumaron 20 y 30 litros por metro cuadrado en periodos de una y dos horas en diferentes localidades. Un fenómeno que afectó tanto a las poblaciones del norte como del sur y que hizo que fueran varias las incidencias que alertaron a la población.
Una de las grandes trombas se registró en Aguilar de Codés y Azuelo, pero tuvo consecuencias en Viana. La tromba provocó una riada que acabó anegando las huertas del Arenal de Viana (localidad que apenas registró 14 litros por metro cuadrado) entrando en los pareados de la calle El Puentecillo. Una zona de ocio tradicional en la ciudad que cuenta con numerosas parcelas particulares pero que, en pleno apogeo urbanístico, fuera muy cotizada para su urbanización. Vecinos de la localidad se quejaron de que esta zona está abandonada porque "antes todos los propietarios de huertas teníamos la obligación de limpiar nuestro tramo de río y los que no eran de nadie los limpiaba el Ayuntamiento". "Ahora eso ya no se hace y el cauce está muy sucio, por lo que el agua acaba saliéndose de su curso", comentó la vecina de Viana Ángela Marín. " Esta dejadez se traduce en que con una tormenta como la de ayer se hayan inundando huertas y, lo que es peor, también las casas que se han permitido construir", añadió. Para Marín, "hace tiempo que varios vecinos venimos advirtiendo de este tema. Que esta zona es inundable y que hay que tener cuidado, pero no nos han hecho caso y estas son las consecuencias".
Otra de las localidades afectadas fue Aras. Pedro Luis Cadarso, vecino de la localidad, comentó que la tormenta "apenas echó 8 litros pero por la parte alta de Aras entró la riada que venía de Aguilar de Codés y Azuelo". Cadarso aseguró que "los daños son cuantiosos porque el agua se ha llevado caminos enteros. Los ha erosionado más de 20 centímetros". También según el mismo vecino, la carretera de Aras sufrió "la crecida del río Valdearas produciendo un rodamiento de tierra que hizo que se cortara".
Otro de los ríos que más creció fue el Odrón, que se salió de su cauce a la altura de la curva del Congosto, meandro de 100 grados que el río hace entre Acedo y Mues y en el que el nivel del agua superaba en 20 centímetros la carretera. Desde aquí, la riada tardó apenas 30 minutos en llegar a Los Arcos, donde el nivel fue subiendo inquietantemente. Federico Ascorbe comentó que, entre las 11 y las 12 de la noche, el nivel subió más de 45 centímetros y el agua pasó por encima del puente del Matadero". Otros vecinos de Los Arcos reconocían que "ha sido una suerte que esta riada haya pillado el cauce del río limpio a su paso por el pueblo porque si no se hubiera anegado todo".
TROMBA Las tormentas se sucedieron y castigaron a Codés, Montejurra, Urbasa o Monjardin. Fue precisamente en esta zona donde pasadas las 8 de la tarde comenzó una tormenta que duraría una hora, con precipitaciones de entre 20 y 30 litros por metro cuadrado. Los torrentes se encaminaron valle abajo produciendo desprendimientos en el Portillo de Olejua, donde se cortó uno de los carriles (que fue limpiado durante esa misma noche por el Servicio de Limpieza de Carreteras del Gobierno foral). Cerca de este punto pero a la altura de Oco, las torrenteras se precipitaron sobe la "carretera inundándola completamente. Bajaba agua por todos los lados. Era impresionante porque había momentos en los que no sabías por dónde ibas", comentó Santiago Salinas, de Etayo. La inundación también llegó a poblaciones vecinas como Murieta y Abaigar.
Las tormentas, asimismo, descargaron en Estella donde se registraron inundaciones sin importancia en algunos garajes. La crecida del río Urederra trajo numerosas intervenciones, como la que se produjo en la carretera de Urbasa apenas a medio kilómetro de Zudaire, y la del Ega fue también considerable, pero tras la medianoche comenzó a bajar el nivel del agua por la ausencia de precipitaciones.

jueves, 28 de marzo de 2013



Zarraluqui cree que "no va a haber gran desviación" y que las obras del enlace de la A-12 con La Rioja acabarán en 2015


El consejero de Fomento del Gobierno de Navarra, Luis Zarraluqui, ha considerado que "no va a haber gran desviación" y que las obras del enlace de la Autovía del Camino con La Rioja concluirán en 2015, tal y como está previsto en la actualidad.
PAMPLONA. Así lo ha señalado Zarraluqui en respuesta a una pregunta formulada por el parlamentario del PSN Gregorio Galilea en comisión parlamentaria sobre la gestión del Ejecutivo foral para la conexión de la Autovía del Camino (A-12) entre Navarra y La Rioja.
Según ha explicado el consejero navarro, a lo largo de estos años se han registrado "retrasos" en las obras por "distintas causas técnicas y económicas" y ha concretado que la última previsión que existe es que el enlace de Navarra con La Rioja "esté acabado en 2015".
En este sentido, ha detallado que está previsto que el Gobierno central invierta durante este año casi 21 millones en la ejecución de estas obras, 12,5 millones en 2014 en términos generales y 8,6 millones en 2015.
"Por nuestra parte, tenemos consignada la cantidad suficiente para atender nuestras obligaciones", ha asegurado Zarraluqui, para recordar que el Gobierno de Navarra "no dirige la obra ni la controla, sino que es el Estado el que la realiza".
Según ha adelantado el consejero, en el mes de abril está previsto que se celebra una nueva reunión sobre el desarrollo de estas obras en la cual, según ha dicho, "tendremos una información más completa a cerca de cómo va la obra, las previsiones económicas y cómo se va a acabar".
Por su parte, el parlamentario socialista Gregorio Galilea ha lamentado que "en estos tres meses que llevamos de año poca obra se ha hecho" en la conexión de la Autovía del Camino entre Navarra y La Rioja y se ha preguntado "si será posible acabar con las obras en 2015".

miércoles, 6 de marzo de 2013

La Asociación de Amigos de Viana nombra a tres socios honoríficos


La Asociación de Amigos de Viana nombra a tres socios honoríficos

EL GRUPO, RESURGIDO TRAS DIEZ AÑOS, HA ORGANIZADO UNA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS


VIANA. La Asociación de Amigos de Viana (AAV) ha resurgido diez años después de su creación para organizar su primera actividad, una exposición de fotografías antiguas sobre grupos de Viana. La muestra sirvió también de excusa para nombrar socios honoríficos a tres vecinos que han dedicado buena parte de su vida a la ciudad: el historiador Félix Cariñanos; el sacerdote e historiador Juan Cruz Labeaga; y Javier Mendaza, promotor de la asociación y director del colegio durante décadas.
El tributo consistió en la entrega del carné de socio, -que reproduce un crismón medieval del Fuero de Viana-, y una tésera, realizada en bronce y reproducción de un cochinillo encontrado en el poblado de La Custodia. Esta está dividida en dos piezas, una para el homenajeado y otra que queda bajo custodia de la asociación. El diseño del carné y de la tésera ha sido realizado por Cristina Jiménez, secretaria del colectivo. Los tres galardonados manifestaron su agradecimiento y su interés para que la asociación siga adelante, creciendo y organizando actividades.
A la inauguración de la exposición, denominada Proyecto Becerra Jalóne instalada en la Casa de Cultura hasta el día 10, asistieron decenas de vecinos, que quisieron ver las 60 imágenes de grupos vianeses en distintos momentos: fiestas, romerías, eventos deportivos, alumnos, etc. Las instantáneas se remontan desde 1920 hasta los ochenta y han sido cedidas voluntariamente por los vecinos.
La idea, como explicó el presidente, Juan Pablo Marauri, pretende que los propios vecinos identifiquen a quienes aparecen en las fotos más antiguas. "Para ello se colocarán en las mesas siluetas numeradas de las fotografías expuestas para que los asistentes que conozcan a alguien anoten el nombre y así poder identificar al mayor número de personas". Marauri adelantó que piensan realizar otras muestras de este tipo, quizá sobre el CD Vianés.

viernes, 1 de marzo de 2013




Iribas asegura que el PAI supone "un cambio cultural" en Navarra


El consejero de Educación, José Iribas, aseguró este martes en comisión parlamentaria que el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) supone un "cambio cultural" en Navarra y una apuesta por "afianzar la posición de futuro" de las nuevas generaciones. 

Iribas, quien compareció en la Comisión de Cultura a petición de Bildu, NaBai e I-E, declaró que el impulso del aprendizaje de lenguas extranjeras es una de las líneas estratégicas de la legislatura y una de las prioridades de su departamento. 

El conocimiento de lenguas extranjeras y, sobre todo, del inglés,dijo el consejero, es una competencia necesaria, una "eficaz puerta de entrada" a programas internacionales de la Unión Europea y un "requisito indispensable" de acceso al mercado de trabajo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación. 

Tras resaltar que el aprendizaje del inglés aumenta hasta un 44 % las posibilidades reales de acceso a un puesto de trabajo, el consejero ha afirmado que el conocimiento de las lenguas propias es importante, pero "no basta, no es suficiente" para los alumnos navarros. 

Iribas declaró que no puede permitirse "el lujo" de apartar a los escolares navarros de un acceso temprano al aprendizaje de idiomas extranjeros y como lengua vehicular y en ese sentido resaltó que "este tren pasa una sola vez para cada uno de nuestros alumnos". 

Se trata, subrayó, de un recurso "indispensable" para la vida laboral e incluso social de un individuo y señaló que, si no se apuesta ahora por este tipo de programas para los escolares, "en un futuro con razón y legitimidad nos lo echarán en cara". 

El consejero indicó que ésta es ya "una auténtica demanda social" e informço de que el próximo curso el programa incluirá 21 colegios más, con los que serán en total 61 colegios públicos

Además, el departamento tiene el objetivo de no limitar el programa a los mayores centros urbanos de Navarra, como Pamplona o Tudela, sino extenderlo a otros ámbitos geográficos. 

Iribas manifestó que el "gran valor" del PAI es que el dominio del idioma por parte del alumnado ya no depende solo de "la sensibilidad" de los padres y madres, del modelo escogido o del lugar de residencia, sino que supone "la socialización, la generalización de este recurso por encima de las condiciones del entorno que afecten a cada escolar".

Iribas califica al Programa de Aprendizaje de Inglés como "un cambio cultural" para Navarra



Iribas califica al Programa de Aprendizaje de Inglés como "un cambio cultural" para Navarra

Defiende que es una apuesta por "afianzar la posición de futuro" de las nuevas generaciones


El consejero de Educación, José Iribas, ha asegurado en comisión parlamentaria que el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) supone un "cambio cultural" en Navarra y una apuesta por "afianzar la posición de futuro" de las nuevas generaciones.
PAMPLONA. Iribas, quien ha comparecido en la Comisión de Cultura a petición de Bildu, NaBai e I-E, ha declarado que el impulso del aprendizaje de lenguas extranjeras es una de las líneas estratégicas de la legislatura y una de las prioridades de su departamento.
El conocimiento de lenguas extranjeras y, sobre todo, del inglés, ha dicho el consejero, es una competencia necesaria, una "eficaz puerta de entrada" a programas internacionales de la Unión Europea y un "requisito indispensable" de acceso al mercado de trabajo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación.
Tras resaltar que el aprendizaje del inglés aumenta hasta un 44 % las posibilidades reales de acceso a un puesto de trabajo, el consejero ha afirmado que el conocimiento de las lenguas propias es importante, pero "no basta, no es suficiente" para los alumnos navarros.
Iribas ha declarado que no puede permitirse "el lujo" de apartar a los escolares navarros de un acceso temprano al aprendizaje de idiomas extranjeros y como lengua vehicular y en ese sentido ha resaltado que "este tren pasa una sola vez para cada uno de nuestros alumnos".
Se trata, ha subrayado, de un recurso "indispensable" para la vida laboral e incluso social de un individuo y ha señalado que, si no se apuesta ahora por este tipo de programas para los escolares, "en un futuro con razón y legitimidad nos lo echarán en cara".
El consejero ha indicado que ésta es ya "una auténtica demanda social" y ha informado de que el próximo curso el programa incluirá 21 colegios más, con los que serán en total 61 colegios públicos.
Además, el departamento tiene el objetivo de no limitar el programa a los mayores centros urbanos de Navarra, como Pamplona o Tudela, sino extenderlo a otros ámbitos geográficos.
Iribas ha manifestado que el "gran valor" del PAI es que el dominio del idioma por parte del alumnado ya no depende solo de "la sensibilidad" de los padres y madres, del modelo escogido o del lugar de residencia, sino que supone "la socialización, la generalización de este recurso por encima de las condiciones del entorno que afecten a cada escolar".


Mancomunidad mantiene su plan de abastecer a la Ribera Alta desde Valdega, pese a los recelos del valle

CREARÁ DOS POZOS EN MENDAZA PARA DAR AGUA A VIANA, AZAGRA Y SAN ADRIÁN
Cargos municipales plantean su preocupación a los responsables de Montejurra

ESTELLA-LIZARRA. La Mancomunidad de Montejurra continúa con su proyecto para abastecer de agua a Viana y a las localidades de Azagra y San Adrián, de la Ribera Alta, desde el acuífero de Alborón-Ancín a la altura de Mendaza. Esto a pesar de que ayer nueve representantes municipales les transmitieron a los responsables de Montejurra su preocupación por las posibles consecuencias que, según ellos, podría tener esta decisión para el acuífero, para el río Ega, para las fuentes, que este verano ya se secaron, así como para la zona en general.
Los alcaldes de algunas localidades dieron la voz de alarma hace unas semanas cuando conocieron los datos del proyecto de Mancomunidad para abastecer a esas tres localidades, que suman 14.200 habitantes. En ese momento se reunieron con el Gobierno foral, al que plantearon una alternativa. Esta consiste en que se abastezca a estas localidades desde el Canal de Navarra, un proyecto que está en plena fase de ampliación y que incluye que los regadíos de San Adrián y Azagra, entre otros, se rieguen desde esa conducción. De momento, el Ejecutivo no ha dado su opinión sobre esta alternativa.
Mientras tanto, los representantes municipales de Ancín, Oco, Abaigar, Murieta, Legaria, Mendaza, Zubielqui, Lana e Igúzquiza expusieron ayer su preocupación a Mancomunidad, quien trató de tranquilizarles, tal y como explicó el presidente, Pedro Mangado. "No hay ningún problema. Existen en el acuífero 21 piezómetros que miden las cuotas y en los diferentes estudios que se han hecho se ve que no tiene variaciones importantes cuando se extrae el agua, además de que se recarga muy rápido. Por otra parte, hay que aclarar que en un año de pluviometría normal se recarga el acuífero con una media de 60 hectómetros cúbicos y Mancomunidad extrae el 8%. Esto en un año de estiaje, con una recarga de 40 hectómetros cúbicos supone una extracción del 12%", indica Mangado que señala que esto es de la recarga, no de las reservas del acuífero.
Mangado señala también que si fuera necesario Montejurra no tendría problema en analizar otras posibilidades. "No estaríamos cerrados a buscar alternativas, pero es que no hay ningún problema. Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro nos dio una concesión de agua mucho mayor de la que estamos utilizando y de la que usaremos cuando estemos abasteciendo a esas tres localidades. Por otra parte, el Gobierno de Navarra esto lo ha aprobado en el Plan Director de Abastecimiento de Agua porque sus propios técnicos han asegurado que no existe ningún problema", señaló.
A pesar de estas explicaciones los alcaldes no quedaron convencidos. "Seguimos dudando de que las extracciones no vayan a afectar el acuífero", explicó el primer edil de Ancín, Javier Dallo. Ahora, van a reflexionar sobre qué pasos darán y esperan a la opinión del Gobierno