viernes, 29 de marzo de 2013

Garajes y bajeras de Viana, anegados al desbordarse el río



Garajes y bajeras de Viana, anegados al desbordarse el río

LAS FUERTES LLUVIAS, QUE TAMBIÉN CASTIGARON ESTELLA, ROMPIERON UN MURO DE CONTENCIÓN
Los vecinos achacan a la suciedad del cauce que el agua de la crecida alcanzase los inmuebles y las huertas

VIANA. Las fuertes tormentas registradas esta semana castigaron la zona de Tierra Estella e inundaron sótanos y garajes de Viana tras la rotura de los muros de contención del río. Los vecinos de esta localidad achacaron a la suciedad del cauce el desbordamiento que anegó de barro los inmuebles.
Los aguaceros hicieron que la de ayer fuera una de las jornadas con mayor precipitación de este año, lluvias que en momentos fueron tormentosas y que sumaron 20 y 30 litros por metro cuadrado en periodos de una y dos horas en diferentes localidades. Un fenómeno que afectó tanto a las poblaciones del norte como del sur y que hizo que fueran varias las incidencias que alertaron a la población.
Una de las grandes trombas se registró en Aguilar de Codés y Azuelo, pero tuvo consecuencias en Viana. La tromba provocó una riada que acabó anegando las huertas del Arenal de Viana (localidad que apenas registró 14 litros por metro cuadrado) entrando en los pareados de la calle El Puentecillo. Una zona de ocio tradicional en la ciudad que cuenta con numerosas parcelas particulares pero que, en pleno apogeo urbanístico, fuera muy cotizada para su urbanización. Vecinos de la localidad se quejaron de que esta zona está abandonada porque "antes todos los propietarios de huertas teníamos la obligación de limpiar nuestro tramo de río y los que no eran de nadie los limpiaba el Ayuntamiento". "Ahora eso ya no se hace y el cauce está muy sucio, por lo que el agua acaba saliéndose de su curso", comentó la vecina de Viana Ángela Marín. " Esta dejadez se traduce en que con una tormenta como la de ayer se hayan inundando huertas y, lo que es peor, también las casas que se han permitido construir", añadió. Para Marín, "hace tiempo que varios vecinos venimos advirtiendo de este tema. Que esta zona es inundable y que hay que tener cuidado, pero no nos han hecho caso y estas son las consecuencias".
Otra de las localidades afectadas fue Aras. Pedro Luis Cadarso, vecino de la localidad, comentó que la tormenta "apenas echó 8 litros pero por la parte alta de Aras entró la riada que venía de Aguilar de Codés y Azuelo". Cadarso aseguró que "los daños son cuantiosos porque el agua se ha llevado caminos enteros. Los ha erosionado más de 20 centímetros". También según el mismo vecino, la carretera de Aras sufrió "la crecida del río Valdearas produciendo un rodamiento de tierra que hizo que se cortara".
Otro de los ríos que más creció fue el Odrón, que se salió de su cauce a la altura de la curva del Congosto, meandro de 100 grados que el río hace entre Acedo y Mues y en el que el nivel del agua superaba en 20 centímetros la carretera. Desde aquí, la riada tardó apenas 30 minutos en llegar a Los Arcos, donde el nivel fue subiendo inquietantemente. Federico Ascorbe comentó que, entre las 11 y las 12 de la noche, el nivel subió más de 45 centímetros y el agua pasó por encima del puente del Matadero". Otros vecinos de Los Arcos reconocían que "ha sido una suerte que esta riada haya pillado el cauce del río limpio a su paso por el pueblo porque si no se hubiera anegado todo".
TROMBA Las tormentas se sucedieron y castigaron a Codés, Montejurra, Urbasa o Monjardin. Fue precisamente en esta zona donde pasadas las 8 de la tarde comenzó una tormenta que duraría una hora, con precipitaciones de entre 20 y 30 litros por metro cuadrado. Los torrentes se encaminaron valle abajo produciendo desprendimientos en el Portillo de Olejua, donde se cortó uno de los carriles (que fue limpiado durante esa misma noche por el Servicio de Limpieza de Carreteras del Gobierno foral). Cerca de este punto pero a la altura de Oco, las torrenteras se precipitaron sobe la "carretera inundándola completamente. Bajaba agua por todos los lados. Era impresionante porque había momentos en los que no sabías por dónde ibas", comentó Santiago Salinas, de Etayo. La inundación también llegó a poblaciones vecinas como Murieta y Abaigar.
Las tormentas, asimismo, descargaron en Estella donde se registraron inundaciones sin importancia en algunos garajes. La crecida del río Urederra trajo numerosas intervenciones, como la que se produjo en la carretera de Urbasa apenas a medio kilómetro de Zudaire, y la del Ega fue también considerable, pero tras la medianoche comenzó a bajar el nivel del agua por la ausencia de precipitaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Condiciones de uso para realizar comentarios.
• No están permitidos los comentarios no acordes a la temática.
• Tampoco los que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, descalificaciones, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
• El usuario es único responsable de sus comentarios.

Por todo ello y para evitar el mal uso de los comentarios UPN VIANA se reserva el derecho a no publicarlos y/o eliminarlos.