Fallece 'Rubito de Viana', uno de los iconos del toreo popular de La Rioja
Félix Santamaría, 'Rubito de
Viana', participó como director de lidia en miles de capeas y encierros
en La Rioja durante más de cuarenta temporadas
Ha fallecido Félix Santamaría Sáinz, más conocido por su
apelativo 'Rubito de Viana', uno de los iconos legendarios del toreo
popular en La Rioja gracias a su participación como director de lidia en
innumerables festejos taurinos callejeros (encierros, suelta de vacas,
capeas y vaquillas) por todas las localidades de la región durante
varias décadas. Desde los desaparecidos encierros de Logroño hasta
cualquier capea en Navarra, Burgos, País Vasco o Soria, el trabajo y la
afición de 'Rubito de Viana' nunca pasaba desapercibida por su seriedad,
conocimiento y en muchas ocasiones desinteresada participación, tal y
como sucedía con las capeas que organizaba el Club Taurino Logroñés.
Como recoge Pedro Mari Azofra en varios artículos, Félix
Santamaría Sáinz nació en Viana el 22 de julio de 1927 y en los más de
45 años en los que desarrolló su actividad calcula que participó en la
friolera de más de 4.500 espectáculos taurinos. El propio Azofra
recuerda que 'Rubito de Viana' comenzó «las capeas en bicicleta. Luego
compró una moto de gran potencia y después se defendió con furgonetas
que servían para los trastos toreros y sacos de legumbre», ya que su
otra ocupación laboral era la de comerciante de productos de la huerta:
«Empecé con lo de los toros y, como no valía para torero, me dediqué a
comerciar con legumbres», relataba Santamaría.
Su forma de entender el toreo se parece poco a la actual y
así relataba algunas de sus andanzas: «Las novillas de Macua metían la
cabeza como toros limpios; en cambio las vacas de Lumbreras te cogían al
'baile'. Una me quitó los calcetines y me dejó puestos los zapatos.
Conocí las de Nicasio y José Casas (en Alfaro), las de Villafranca,
Marcilla y todas las que han soltado por La Ribera».
'Rubito de Viana' apoyaba a cuantos jóvenes querían ser
toreros y con quien más anduvo fue con Antonio Robles, 'Sevilla', un
vianés como él que además de ser uno de los más famosos dobladores de la
historia del encierro de Pamplona, llegó a ser banderillero de figuras y
toreó en las cuadrillas de matadores de gran relieve tales como Curro
Romero, Antoñete, Rafael de Paula, Joaquín Bernadó, Paco Camino o Víctor
Méndez, entre muchos otros.
'Rubito de Viana' ha recibido diferentes homenajes por
parte de varios clubs taurinos y con su muerte se despide una forma de
vivir el toreo que ya ha pasado a la histora, un sentimiento taurino
aventurero y desinteresado que, sin duda, pertenece a otra época, a una
España diferente : «Hoy no salen vacas de aquellas porque no se arrima
nadie. Ya no hay valor. A mí me gustaba lancear las buenas y adornarme
con revoleras. Habré dado un millón».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Condiciones de uso para realizar comentarios.
• No están permitidos los comentarios no acordes a la temática.
• Tampoco los que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, descalificaciones, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
• El usuario es único responsable de sus comentarios.
Por todo ello y para evitar el mal uso de los comentarios UPN VIANA se reserva el derecho a no publicarlos y/o eliminarlos.