viernes, 25 de enero de 2013

El alcalde de Viana cita a los ediles de UPN para rectificar ante el juez de paz





El alcalde de Viana cita a los ediles de UPN para rectificar ante el juez de paz

M.M. ESTELLA  
  • Los regionalistas dicen que mantendrán la acusación de que se le beneficia como hermano de una edil del PSN
  • Gregorio Galilea (PSN) les denunciará si no desmienten que favorece a un abogado


La confrontación abierta entre la alcaldía socialista de Viana y el principal grupo de la oposición, UPN llegará hasta el juzgado de paz del municipio, donde están convocados los cuatro ediles regionalistas para que se retracten de las acusaciones vertidas contra el presidente de la corporación, Gregorio Galilea (PSN). Este acto de conciliación es el paso previo para la interposición de una denuncia que puede seguir dos caminos, una demanda civil o una querella, que abre la vía penal.

Este nuevo desencuentro entre ambos grupos, con una relación tensa desde el inicio de la legislatura, se debió a la acusación de favorecer a un abogado hermano de una concejal del PSN. En una nota remitida a los medios de comunicación, los regionalistas afirmaban que a este despacho se le habían facturado 72.000 euros en 2010. Y añadían otros pagos de 10.165 el año anterior y de 23.000 en 2011, todos realizados cuando la concejal Yolanda González García compartía bufete con su hermano.

Mientras UPN anunciaba que pediría un informe a secretaría y otro a Administración Local para ver si se cumplían los requisitos legales de contrataciones públicas, Gregorio Galilea replicaba que el Ayuntamiento había contratado a esta firma cinco años antes de que él entrara en política municipal. El primer edil añadía que se había limitado a continuar con las firmas en las que confiaban las anteriores corporaciones y que le habían demostrado su calidad gracias a varios procesos que habían ganado.

La cita ante el juez de paz se ha fijado para el próximo 6 de febrero en el despacho habilitado en el ayuntamiento. A partir de las doce, y en intervalos de un cuarto de hora, se irá llamando a los cuatro concejales. Aunque ayer la portavoz del grupo, Lucía Abadía, anunció que no se retractarán y Gregorio Galilea dijo a su vez que decidirá la vía penal o civil a sugerencia de su abogado.

jueves, 24 de enero de 2013



Catalán: "No sería bueno adelantar las elecciones, pero habrá que ver"


El presidente del Parlamento de Navarra y vicepresidente de UPN, Alberto Catalán, afirmó que "no sería bueno" para la Comunidad foral unadelanto de las elecciones autonómicas, pero sin embargo indicó que "habrá que ver" cómo evoluciona la situación política. 


"Si se hace insostenible habrá que hacer algo", dijo Catalán al inicio del nuevo curso político en declaraciones a Efe, y en este sentido comentó que desconoce cuánto tiempo podrá aguantar el gabinete de Yolanda Barcina si la oposición acuerda unirse para aprobar iniciativas en contra del Gobierno y rechazar las que el Ejecutivo plantee. 

Con esta incertidumbre y con antecedentes como el rechazo a los Presupuestos de 2013 o, más recientemente, la proposición de ley presentada por PSN, Bildu, NaBai e I-E para derogar el Decreto Foral de atención sanitaria urgente, Catalán no dudó en afirmar que este nuevo curso político se presenta "complicado". 

"Lo veo complicado por la situación política, pero también por la económica", dijo, y añadió que en lo político "es preocupante" no sólo por la existencia de un Gobierno en minoría sino además por "una oposición con mayoría que no actúa con la responsabilidad que cabría esperar". 

Mientras, en lo económico apuntó que Navarra está "mejor que otras regiones" pero la ciudadanía "lo está pasando mal", por lo que subrayó que sería necesario que el Gobierno "adoptara medidas e iniciativas que permitan paliarla". 

El problema es para Catalán que, tanto desde un punto de vista político como desde el económico, las posibles soluciones pasan por "debatir y confrontar ideas para alcanzar un consenso" que permita "poner en marcha iniciativas respaldadas por una amplia mayoría", pero conseguirlo requiere "un esfuerzo" por parte del Gobierno y "anteponer el interés de la comunidad al del partido" en el caso de la oposición. 

Un objetivo que reconoció que en estos momentos ve difícil y al que unió para agravar la situación "el descrédito que sufre la clase política" por unos comportamientos que calificó de "rechazables, decepcionantes, vergonzosos e inadmisibles". 

Al respecto, y tras comentar que a su juicio en Caja Navarra lo que hubo fueron "errores o comportamientos que no gustan al ciudadano, y es normal", en el caso de los partidos indicó que "parece mentira que no se aprenda del pasado". 

Criticó así que el PP esté dando a nivel nacional con el caso Bárcenas"un ejemplo bastante nefasto de lo que es hacer política", si bien piensa que este asunto no tiene por qué incidir de una manera directa en Navarra, comunidad en la que sostuvo que en todo caso son "UPN y PSN quienes están condenados a entenderse" pese a las actuales diferencias.

Y si al PP no lo ve como el aliado imprescindible, tampoco con la izquierda abertzale ve Catalán margen para el acuerdo puesto que "tiene una estrategia vinculada al interés de ETA" y sus miembros "no engañan a nadie. Siguen siendo los mismos, con las mismas condiciones y las mismas pretensiones" de antes. 

Por eso destacó que hay que dar "tiempo al tiempo" pues las palabras no son suficientes, "hacen falta hechos", y por eso "no se puede conseguir con ellos un acuerdo de hoy para mañana. Tienen que hacer una travesía para ser creíbles".



Los votos en contra de UPN y PP y la abstención PSN impiden cambiar la Ley del Vascuence


El pleno del Parlamento ha rechazado, con los votos en contra de UPN y PP y la abstención del PSN, la toma en consideración de la proposición de ley que modifica la Ley del Vascuence con el fin de posibilitar la ampliación de la zona mixta a los municipios que lo acuerden en pleno por mayoría absoluta. 

La iniciativa defendida por NaBai ha contado con los votos a favor de esta formación, Bildu, I-E y los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai, la abstención del PSN y los votos en contra de UPN y PPN. 

Entre las poblaciones afectadas por esa modificación se encontraríaBeriain, cuyo pleno municipal aprobó el 6 de noviembre por mayoría absoluta solicitar al Gobierno de Navarra su paso a la zona mixta. Posteriormente se han adoptado acuerdos similares en Artazu, Mañeru y Cirauqui. 

La iniciativa ha sido defendida por la portavoz de NaBai, Nekane Pérez, quien ha justificado la modificación de la ley en el hecho de que esta norma "no es válida" y de que el euskera es una lengua de Navarra, por lo que "la presunción de euskaldun debería existir en todas partes". 

Al mismo tiempo y tras subrayar los cambios experimentados en la sociedad en los 26 años transcurridos desde la aprobación de la norma, ha denunciado que "no hay manera de llevar una vida normal en euskera en algunos sitios de Navarra" y ha recordado que las leyes deben estar al servicio de las personas y esta ley no lo hace. 

Pérez, quien ha asegurado que los habitantes de Beriain y de toda Navarra también tienen derechos, ha señalado que los cambios de la sociedad han valido otras veces para cambiar la ley, pero no ocurre así en este caso. Finalmente ha pedido "coherencia" al PSN. 

"Nuestro grupo subraya la validez y vigencia de la ley del euskera y vuelve a reiterar que en materia de enseñanza ha posibilitado un verdadero resurgir del euskera en nuestra comunidad, difícilmente discutible", ha dicho el portavoz del PSN, Román Felones. 

Tras precisar que la ley prevé su posible revisión y "no es de las que no puedan modificarse", Felones ha dicho que no se oponen a la tramitación de esta ley pero se abstienen en la toma de consideración. 

Por Bildu, Maiorga Ramírez, quien ha sido crítico con la postura socialista, ya que "con el sentido de su voto sostiene la política de UPN", ha remarcado que el euskera es la lengua de los navarros, por lo que todos tienen unos derechos respecto a esta lengua que no se garantizan.

Las argumentaciones esgrimidas en contra de la modificación de la norma son "excusas" para "limitar al máximo los derechos lingüísticos", según Ramírez, quien ha incidido en que lo que ahora se plantea es una pequeña modificación. 

El portavoz de I-E, Txema Mauleón, ha defendido que todos los padres puedan matricular a sus hijos en el modelo que quieran en toda Navarra, es "una cuestión de igualdad y de libertad". 

Ha dicho que entienden que no se puede regular el euskera exactamente igual en todos los municipios pero los ciudadanos sí tienen los mismos derechos y ha considerado "lógico" que Beriain y otros municipios que así lo soliciten se puedan incorporar a la zona mixta. Ha abogado por llegar a un "acuerdo razonable". 

En el turno en contra ha intervenido Carmen González (UPN), quien ha recordado que no es la primera vez que se plantean cambios a esta ley, así que como la postura de su partido es la misma que ha mantenido hasta ahora, es decir, contraria a su modificación. 

González, quien ha asegurado que "cualquier navarro que quiere estudiar en euskera puede hacerlo independientemente de la ley y la localidad donde resida", ha manifestado que "entienden el euskera como una lengua enraizada en la cultura y patrimonio navarro y debe ser tratada como tal, sin imposiciones y sin paradigmas políticos independentistas". 

La portavoz del PPN, Amaya Zarranz, ha comentado que la ley no plantea un "cambio pequeño", sino un "cambio radical" y ha manifestado que no ven ningún sentido a cambiar la zonificación. 

"La ley nos gusta y creemos que está bien como está", ha añadido Zarranz, quien ha dicho a los proponentes que da la impresión de que ellos "hablan más del euskera que los ciudadanos hablan en euskera" y ha comentado que si modificara la ley su partido restringiría las poblaciones de la zona mixta y además habría que ver si hay pueblos que quieren salir de la zona vascófona.

El alcalde de Viana cita a los ediles de UPN para rectificar ante el juez de paz


edición impresa
El alcalde de Viana cita a los ediles de UPN para rectificar ante el juez de paz

Gregorio Galilea (PSN) les denunciará si no desmienten que favorece a un abogado Los regionaüstas dicen que mantendrán la acusación de que se le beneficia como hermano de una edil del PSN


La confrontación abierta entre la alcaldía socialista de Viana y el principal grupo de la oposición, ÜPN llegará hasta el juzgado de paz del municipio, donde están convocados los cuatro ediles regionalistas para que se retracten de las acusaciones vertidas contra el presidente de la corporación, Gregorio Galilea (PSN). Este acto de conciliación es el paso previo para la interposición de una denuncia que puede seguir dos caminos, una demanda civil o una querella, que abre la vía penal

Este nuevo desencuentro entre ambos grupos, con una relación tensa desde el inicio de la legislatura, se debió a la acusación de favorecer a un abogado hermano de una concejal del PSN. En una nota remitida a los medios de comunicación, los regionalistas afirmaban que a este despacho se le habían facturado 72.000 euros en 2010. Y añadían otros pagos de 10.165 el año anterior y de 23.000 en 2011, todos realizados cuando la concejal Yolanda González García compartía bufete con su hermano. Mientras UPN anunciaba que pediría un informe a secretaría y otro a Administración Local para ver si se cumplían los requisitos legales de contrataciones públicas, Gregorio Galilea replicaba que el Ayuntamiento había contratado a esta firma cinco años antes de que él entrara en política municipal.

El primer edil añadía que se había limitado a continuar con las firmas en las que confiaban las anteriores corporaciones y que le habían demostrado su calidad gracias a varios procesos que habían ganado.


La cita ante el juez de paz se ha fijado para el próximo 6 de febrero en el despacho habilitado en el ayuntamiento. A partir de las doce, y en intervalos de un cuarto de hora, se irá llamando a los cuatro concejales. Aunque ayer la portavoz del grupo, Lucía Abadía, anunció que no se retractarán y Gregorio Galilea dijo a su vez que decidirá la vía penal o civil a sugerencia de su abogado.



UPN habla de represalias y PSN de ataque personal

"Estoy harto de insinuaciones y difamaciones", justificaba ayer el alcalde de Viana su decisión de apelar a los tribunales. "Han superado la línea de la critica política para embarcarse en un ataque personal. Pero no ya con notas públicas, sino en su pagina de facebook o en su blog, Y me he cansado de dar explicadones".

Por su parte Lucía Abadía dijo que ya se esperaban, en sus palabras, la represalia de la alcaldía. "Pero no damos marcha atrás. Esta acusación la hemos hecho a través del abogado del servicio Jurídico de UPN y con nuestra información y las conclusiones de este abogado se redactó la nota. Y la verdad es la que es".

lunes, 21 de enero de 2013




Instalado en Viana el primer ascensor de viviendas con ocupación de vía pública

SE HA COLOCADO EN UN BLOQUE DE SEIS PISOS, DE MÁS DE 30 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, DE LA CALLE FRANCISCO ALESÓN


VIANA. La ciudad de Viana cuenta ya con el primer ascensor con ocupación de vía pública para dar servicio a un edificio de viviendas privadas. Esta obra surgió para solucionar un problema de accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas en un bloque de seis viviendas, de más de treinta años de antigüedad, situado en la calle Francisco Alesón.
La imposibilidad de realizar la obra si no era con el respaldo municipal llevó al Consistorio vianés a tramitar una modificación urbanística que cediese unos metros de la vía pública para poder desarrollar el proyecto. La fórmula de cesión ha sido con carácter temporal, por un plazo de 75 años.
"Tanto el Ayuntamiento de Viana como la ORVE de Estella nos han facilitado mucho las cosas para poder llevar adelante todo", explicaba Laura Jaurrieta, una de las responsables de la empresa vianesa de construcción, Jomfer, responsable de el desarrollo de este proyecto.
145.000 EUROS DE INVERSIÓN El coste de las obras ha ascendido a un total de 145.000 euros, para lo que se ha contado con una subvención de la ORVE del 33% (47.850 euros). Jaurrieta, que además de responsable de la obra es una de las vecinas afectadas, -ya que su familia vive en el bloque-, aseguraba que desde el primer momento ha habido muy buena armonía entre todos los vecinos.
"Aunque todavía (al margen de la subvención) les ha tocado pagar una buena cantidad de dinero, ha compensado", explicaba. Ni tan siquiera la extorsión de los cuatro meses que han durado las obras, ya que el proyecto pasaba por tirar todas las escaleras de arriba abajo y volver a colocar otras, ha desalentado a los vecinos para ver acabada la obra y contar con el ansiado ascensor.
Cuentan con que los pisos se han revalorizado después de la reforma y, sobre todo, se han eliminado las barreras arquitectónicas y las dificultades que había hasta ahora ante cosas tan habituales como tener que subir a casa una silleta de niño o simplemente las bolsas de la compra diaria.
Jaurrieta cree que después de haberlo instalado en este bloque, es posible que se animen, a corto y medio plazo, más vecinos de Viana. De hecho, afirmaba que "más gente se ha puesto en contacto con nosotros para interesarse por el proyecto y hacer lo mismo en sus bloques de viviendas".
Esta misma solución de accesibilidad ya se ha utilizado en varios proyectos en la ciudad del Ega en los últimos años, en la zona del Colegio Público Remontival, en las cercanías de Cordeleros o últimamente en el barrio de Lizarra.

sábado, 12 de enero de 2013

El alcalde de Viana pagó 72.000 € al hermano de una edil, según UPN

El alcalde de Viana pagó 72.000 € al hermano de una edil, según UPN


El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Viana afirmó  que el alcalde de la localidad y también parlamentario socialista, Gregorio Galilea, abonó en un solo año un total de 72.558 euros de dinero público en concepto de asesoramiento jurídico al hermano de una de las actuales ediles socialistas, Yolanda González García, también abogada y que "ha compartido despacho profesional con su hermano". 


En concreto, según señaló UPN en un comunicado, el Consistorio liderado por los socialistas pagó esta cantidad durante el año 2010 aFélix González García, hermano de la edil y exconcejal del PSN, si bien también se emitieron otras facturas por distintas cantidades: 10.165 euros en 2009 y 23.000 en 2011. 


UPN aseguró que tiene constancia de que "al menos hasta el año pasado la abogada y concejala socialista trabajaba en dicho despacho profesional junto con su hermano, llegando a firmar conjuntamente otras minutas no relacionadas con asuntos municipales". 


La formación regionalista explicó que la documentación trasladada al solicitar información por escrito sobre este tema "nos ha permitido comprobar sin lugar a dudas que dichas cantidades fueron facturadas siendo Yolanda González concejala en el Ayuntamiento de Viana". 


Además, señalaron los regionalistas que, anteriormente, fue el propio hermano de la edil quien concurrió en las listas del PSN a los comicios locales, llegando a ser compañero en el equipo de gobierno del actual alcalde durante su primera legislatura. 


Así, UPN anunció que va a solicitar "un informe jurídico tanto a la secretaria municipal como al departamento de Administración Local del Gobierno de Navarra sobre la legalidad de dichas contrataciones tanto desde el punto de vista de la Ley Foral de Contratos, como sobre la existencia de algún deber de abstención en la contratación de dicho despacho de abogados por parte del Ayuntamiento, teniendo en cuenta que pertenece a una concejala del grupo de Gobierno aunque quien firme sea su hermano, quien a su vez fue concejal del mismo grupo y compañero de corporación del alcalde". 


Los regionalistas han indicado que esperarán a la obtención de las conclusiones que se deriven del informe "para interponer en su caso acciones judiciales". "Desde el punto de vista político, resultan poco éticas y nada transparentes las contrataciones realizadas a familiares de corporativos, máxime cuando un concejal en activo del grupo de gobierno, del Partido Socialista, forma parte de dicho despacho profesional", añadieron. 

UPN de Viana exigió al alcalde "que aplique sus principios morales, éticos y políticos en este caso, en el que tan evidentemente salen beneficiadas personas de su entorno y familiares de su concejal".