Los votos en contra de UPN y PP y la abstención PSN impiden cambiar la Ley del Vascuence
El pleno del Parlamento ha rechazado, con los votos en contra de UPN y PP y la abstención del PSN, la toma en consideración de la proposición de ley que modifica la Ley del Vascuence con el fin de posibilitar la ampliación de la zona mixta a los municipios que lo acuerden en pleno por mayoría absoluta.
La iniciativa defendida por NaBai ha contado con los votos a favor de esta formación, Bildu, I-E y los parlamentarios no adscritos de Geroa Bai, la abstención del PSN y los votos en contra de UPN y PPN.
Entre las poblaciones afectadas por esa modificación se encontraríaBeriain, cuyo pleno municipal aprobó el 6 de noviembre por mayoría absoluta solicitar al Gobierno de Navarra su paso a la zona mixta. Posteriormente se han adoptado acuerdos similares en Artazu, Mañeru y Cirauqui.
La iniciativa ha sido defendida por la portavoz de NaBai, Nekane Pérez, quien ha justificado la modificación de la ley en el hecho de que esta norma "no es válida" y de que el euskera es una lengua de Navarra, por lo que "la presunción de euskaldun debería existir en todas partes".
Al mismo tiempo y tras subrayar los cambios experimentados en la sociedad en los 26 años transcurridos desde la aprobación de la norma, ha denunciado que "no hay manera de llevar una vida normal en euskera en algunos sitios de Navarra" y ha recordado que las leyes deben estar al servicio de las personas y esta ley no lo hace.
Pérez, quien ha asegurado que los habitantes de Beriain y de toda Navarra también tienen derechos, ha señalado que los cambios de la sociedad han valido otras veces para cambiar la ley, pero no ocurre así en este caso. Finalmente ha pedido "coherencia" al PSN.
"Nuestro grupo subraya la validez y vigencia de la ley del euskera y vuelve a reiterar que en materia de enseñanza ha posibilitado un verdadero resurgir del euskera en nuestra comunidad, difícilmente discutible", ha dicho el portavoz del PSN, Román Felones.
Tras precisar que la ley prevé su posible revisión y "no es de las que no puedan modificarse", Felones ha dicho que no se oponen a la tramitación de esta ley pero se abstienen en la toma de consideración.
Por Bildu, Maiorga Ramírez, quien ha sido crítico con la postura socialista, ya que "con el sentido de su voto sostiene la política de UPN", ha remarcado que el euskera es la lengua de los navarros, por lo que todos tienen unos derechos respecto a esta lengua que no se garantizan.
Las argumentaciones esgrimidas en contra de la modificación de la norma son "excusas" para "limitar al máximo los derechos lingüísticos", según Ramírez, quien ha incidido en que lo que ahora se plantea es una pequeña modificación.
El portavoz de I-E, Txema Mauleón, ha defendido que todos los padres puedan matricular a sus hijos en el modelo que quieran en toda Navarra, es "una cuestión de igualdad y de libertad".
Ha dicho que entienden que no se puede regular el euskera exactamente igual en todos los municipios pero los ciudadanos sí tienen los mismos derechos y ha considerado "lógico" que Beriain y otros municipios que así lo soliciten se puedan incorporar a la zona mixta. Ha abogado por llegar a un "acuerdo razonable".
En el turno en contra ha intervenido Carmen González (UPN), quien ha recordado que no es la primera vez que se plantean cambios a esta ley, así que como la postura de su partido es la misma que ha mantenido hasta ahora, es decir, contraria a su modificación.
González, quien ha asegurado que "cualquier navarro que quiere estudiar en euskera puede hacerlo independientemente de la ley y la localidad donde resida", ha manifestado que "entienden el euskera como una lengua enraizada en la cultura y patrimonio navarro y debe ser tratada como tal, sin imposiciones y sin paradigmas políticos independentistas".
La portavoz del PPN, Amaya Zarranz, ha comentado que la ley no plantea un "cambio pequeño", sino un "cambio radical" y ha manifestado que no ven ningún sentido a cambiar la zonificación.
"La ley nos gusta y creemos que está bien como está", ha añadido Zarranz, quien ha dicho a los proponentes que da la impresión de que ellos "hablan más del euskera que los ciudadanos hablan en euskera" y ha comentado que si modificara la ley su partido restringiría las poblaciones de la zona mixta y además habría que ver si hay pueblos que quieren salir de la zona vascófona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Condiciones de uso para realizar comentarios.
• No están permitidos los comentarios no acordes a la temática.
• Tampoco los que atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos, descalificaciones, calumniadores, infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros.
• El usuario es único responsable de sus comentarios.
Por todo ello y para evitar el mal uso de los comentarios UPN VIANA se reserva el derecho a no publicarlos y/o eliminarlos.